Realismo Mágico: Características, Personajes y Tiempo en la Literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Realismo Mágico: Características, Personajes y Tiempo
Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares:
- Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
- Multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto.
- El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.
- Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".
- Preocupación estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que no excluye la experiencia de lo real.
- El fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.
Personajes
Los personajes presentes en las obras de esta corriente suelen tener viajes, no sólo de tipo físico, como los que sufren los personajes de las obras criollistas, sino que éstos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos.
Tiempo
Encontramos cuatro posturas:
- Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
- Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado.
- Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene.
- Tiempo invertido.
Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura y Temas
Crónica de una muerte anunciada salió al mercado en 1981, cuando García Márquez ya era un autor consagrado y millonario en ventas. Se han vendido más de 20 millones de libros y se han traducido a más de 20 idiomas.
La obra se divide en cinco partes:
- Santiago Nasar se levanta y sale de su casa.
- Se centra en el momento en que Bayardo San Román y Ángela Vicario se conocen.
- Se centra la acción entre los hermanos de Ángela y culmina con el anuncio de la consumación del crimen.
- Se abre con el episodio de la esperpéntica autopsia de Santiago Nasar. Se detiene la narración del futuro y el narrador concluye explicando la conversación que tuvo con Ángela Vicario.
- Le sirve al narrador para reflexionar profundamente sobre la actitud del pueblo después de la muerte. A continuación, se vuelve a contar la escena en la muerte de Santiago Nasar.
Temas Principales
- Violencia
- Honor y Honra
- La Religión: Otro de los grandes núcleos de la obra. Se detecta en la visita del obispo. Este se manifiesta en la obra a modo de una fe con mucho de fetichista, ceremonial y milagrera que el autor trata mediante el humor y la parodia.
- El Destino
- La Muerte
Personajes de Crónica de una Muerte Anunciada
- Santiago Nasar: Pertenece a un estatus social elevado y al grupo étnico árabe. Posee un gran atractivo físico, su carácter es jovial y extrovertido y su capacidad intelectual era buena.
- Ángela Vicario: Es la figura clave en el conflicto que lleva a la muerte a Santiago Nasar. Es de condición humilde y se ve obligada a casarse por conveniencia, ya que favorecía a la familia. Al principio se nos presenta como una mujer pobre, endeble, pero este estado de ánimo cambiará cuando su marido la rechaza. En ese momento, ella adopta un tono sorprendente, de mayor tesón. Más tarde, se le desbordará la pasión amorosa, hasta conseguir hablar con el marido.
- Bayardo San Román
- Hermanos Vicario: Pedro y Pablo se mueven en función de la ofensa que salpicó a la familia y, como hombres, se ven obligados a defender el código de honor. Pero, al mismo tiempo, son víctimas.
- El resto de los protagonistas:
- El narrador cronista: Ubica a los protagonistas de la historia aportándonos datos.
- El narrador novelista: Nos habla de las criaturas de ficción transformando la realidad cotidiana en el realismo mágico literario.
Tiempo, Espacio y Acción
- Espacio: La acción sucede en Sucre, la plaza del pueblo, en la casa de Santiago Nasar y en la de Ángela Vicario.
- Tiempo: Los hechos acaecieron entre un domingo y un lunes nefasto y, más concretamente, entre las 05:30 y las 07:30 de la mañana. Es circular y cíclico, ya que los tiempos de los personajes incluyen sus recuerdos.
Lenguaje y Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada
En cuanto al lenguaje de su estilo, es un escritor deslumbrante por su asombrosa imaginación y poder de fabulación mediante un lenguaje sencillo y directo, aunque éste no está excepto de recursos. Encontramos que se hace utilización de diferentes registros de la lengua junto con el culto:
- Registro coloquial: mango, pita, pendejo…
- Registro poético: comparaciones, metáforas, personificaciones, hipérbaton, polisíndeton, paradoja…