Realismo Literario: Profundizando en La Regenta y Madame Bovary

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Primera Parte: Actividades para el Estudio de Obras Realistas

1. ¿Cuál es el tema y el argumento de La Regenta?

  • Tema: El conflicto entre los **deseos personales** y las **normas sociales**, especialmente en torno al papel de la mujer.

  • Argumento: La Regenta (Ana Ozores) es una mujer joven atrapada en un matrimonio sin amor con un hombre mayor. En busca de sentido y pasión, se ve dividida entre dos hombres: **Álvaro Mesía**, un seductor, y el sacerdote **Fermín de Pas**. Su **lucha interna** y la **presión social** la conducen a su trágica caída.

2. ¿En qué se basa la novela Madame Bovary? ¿Qué denuncia?

  • Base: Se centra en la vida de **Emma Bovary**, una mujer insatisfecha con su monótona vida rural y su matrimonio, quien busca escapar a través de **aventuras románticas** y lujos.

  • Denuncia: Critica las **limitaciones impuestas a la mujer** en la sociedad burguesa, la **hipocresía social**, el **materialismo** y la **falta de sentido de la vida moderna**.

3. Lee atentamente los dos fragmentos de las siguientes páginas y señala tres características realistas comunes.

  • Descripción detallada del entorno (ambientes, sensaciones, objetos).

  • Profundización psicológica de los personajes.

  • Crítica social a través de la narrativa.

4. Finalmente, marca en los fragmentos las estructuras de tipo realista que encuentres: metáforas, comparaciones, hipérboles, personificaciones. Explica su significado.

  • Fragmento de La Regenta:

    • “...la tristeza quedaba en el aire como la luz de la luna...” → Comparación: Se compara la tristeza con un **elemento ambiental persistente**.

    • “...campanas doblar a muerto...” → Personificación: Las campanas “anuncian” la muerte, lo que refuerza el **tono lúgubre**.

  • Fragmento de Madame Bovary:

    • “...últimos acordes...” → Metáfora: Alude al **final de una historia de amor**, como si fuera una sinfonía.

    • “...un grito agudo que se confundió con la vibración...” → Hipérbole: Intensifica el **dramatismo de la muerte de Emma**.

Segunda Parte: Actividad de Vocabulario (Madame Bovary)

Relaciona las palabras con sus definiciones:

  1. Sustento: Alimento que se toma para subsistir.

  2. Campanada: Sonido que produce el badajo al golpear la campana.

  3. Gémido: Respiración ambigua, que recuerda el llanto o el suspiro.

  4. Acorde: Conjunto de tres o más notas diferentes que constituyen una unidad armónica.

  5. Melancolía: Estado producido por una tristeza profunda.

  6. Embriaguez: Estado producido por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.

  7. Vicio: Pasatiempo lujoso o prohibido.

  8. Acorde: Conjunto de tres o más notas diferentes que constituyen una unidad armónica.

  9. Murmullo: Ruido prolongado como el del viento.

Entradas relacionadas: