El Realismo Literario: Orígenes, Características y su Impacto en la Novela del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Realismo Literario: Un Retrato Fiel de la Sociedad del Siglo XIX

Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolló la corriente denominada Realismo. El mundo burgués, que había despertado en los románticos el deseo de evadirse de la realidad, se convirtió en objeto de estudio para esta nueva estética.

En España, el triunfo de la estética realista fue tardío, ya que el desarrollo del medio urbano y la sociedad burguesa —de cuyos problemas hablaban los escritores realistas europeos— solo se completó a partir de la Revolución de 1868. Con este cambio, la censura desapareció y se propició un nuevo clima de libertad. Hasta ese momento, había predominado un vago romanticismo tópico y repetitivo, de carácter conservador, que pervivió durante mucho tiempo en la sociedad española de provincias.

Características Fundamentales del Realismo

El Realismo intenta un acercamiento al hombre y a la sociedad de su tiempo con el objeto de conocerlos y analizarlos. El autor realista observa la realidad y trata de reproducirla en sus obras, cuyos temas giran en torno a los conflictos humanos y las relaciones del individuo con la sociedad contemporánea. Para ello, el escritor adopta estas actitudes clave:

  • Pretende que sus obras sean verosímiles, con personajes y situaciones que, sin haber existido en la realidad, resulten convincentes.
  • Adopta una actitud objetiva, pues para dar cuenta exacta de lo que ocurre, no debe dejarse llevar por su imaginación.
  • Como el reflejo de la realidad no puede ser total, selecciona solo aquello que le interesa retratar.
  • Busca la exactitud en los datos, por lo que la fase previa a la escritura requiere un riguroso proceso de documentación.

La Novela Realista: El Género por Excelencia

Aunque se escribió poesía lírica y teatro, el género más adecuado para el Realismo fue la novela, ya que brinda un espacio lo suficientemente amplio como para mostrar las fuerzas que actúan en la sociedad y ofrecer distintas perspectivas mediante el narrador y los personajes.

Personajes y Trama

En la novela realista, los personajes proceden del mundo más inmediato: el clero, la política, la burguesía, la aristocracia o el pueblo llano. Los protagonistas aparecen definidos por sus pensamientos, sus sueños, sus defectos o sus virtudes. Al autor le interesa profundizar en el análisis de caracteres, conocer cómo es el hombre y qué piensa de lo que le rodea.

La novela de esta época cuenta una historia con un principio y un final en un espacio y tiempo concretos, y la acción avanza de forma lineal. El narrador, omnisciente, puede adoptar un punto de vista más o menos objetivo, pero normalmente interviene en la obra con opiniones y juicios.

Lenguaje y Estilo

En las novelas realistas, debe distinguirse entre cómo habla el narrador y cómo lo hacen los personajes. El lenguaje del narrador suele ser culto y cuidado, pero también puede adoptar el registro coloquial. Los personajes se expresan de acuerdo con su condición social y cultural. Los diálogos pretenden romper la monotonía y conseguir una impresión de realidad.

Se introducen minuciosas y detalladas descripciones de ambientes, que interesan por sí mismas, y retratos de la vida interior de los personajes, así como de su aspecto externo.

Entradas relacionadas: