El Realismo Literario Europeo: Contexto, Rasgos y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Realismo en Europa

El realismo triunfó en Europa hacia 1850. El género dominante será la novela, porque es más apta para reproducir la realidad.

El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utiliza el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad.

Novelistas Realistas Destacados

  • Stendhal: En sus novelas aún abundaban el individualismo y el idealismo propios de este movimiento. Obras: Rojo y negro, La cartuja de Parma. Se centra en caracteres, ambiciones y las intrigas.
  • Balzac: Fue uno de los grandes creadores. Escribió en torno a 80 novelas, algunas de ciclo narrativo. Pretendía hacer un retrato completo y preciso de la sociedad francesa de la época. Obras: Eugenia Grandet, Papá Goriot.
  • Flaubert: Es el novelista del detalle y la documentación minuciosa, de la lentitud en la escritura. Uno de los grandes novelistas. Obra: Madame Bovary.
  • Dickens: Critica la sociedad victoriana.

Contexto del Realismo

Nueva distribución social: La burguesía triunfa con la industrialización y los avances tecnológicos y es el público lector al que se dirige la novela.

Progreso económico y de unas formas de vida menos idealistas.

El lector burgués rechaza la evasión y la exaltación romántica y se inclina por una literatura de la vida cotidiana.

Nueva visión de la vida: El positivismo propone la investigación y la observación de la realidad comprobable.

Otras Corrientes de Pensamiento

  • Bernard: Expone el método experimental en medicina.
  • Darwin: Propone la teoría de la evolución.
  • Mendel: Explica las leyes de la herencia genética.
  • Marx: Proclama la lucha de clases.

Rasgos del Realismo

  • Observación de la realidad y descripción precisa de ella. Se convierten en algo fundamental para los escritores.
  • Proximidad en el tiempo y espacio.
  • Verosimilitud: experiencia cotidiana, personajes creíbles.
  • Dos tipos de novelas: de personajes individuales (psicológicas) y colectivas (de ambientación social).
  • Novelas de tesis.
  • Narrador omnisciente.
  • Estructura lineal.
  • Descripción minuciosa.
  • Análisis psicológico de los personajes.
  • Ambientes y costumbres (tiendas, bares, etc.).
  • Temas y argumentos: muchos de los argumentos se centran en los conflictos del individuo con la sociedad.
  • Intención crítica y tono objetivo.
  • Estilo sencillo.
  • Estilo indirecto libre.

Realismo y Naturalismo

El naturalismo es la culminación del realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias experimentales y en el determinismo.

Émile Zola defiende que el novelista debe experimentar sobre los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico.

Características del Naturalismo

  • Materialismo.
  • Determinismo.
  • Herencia biológica.
  • Circunstancias sociales.
  • Abundan los personajes tarados, alcohólicos, psicópatas, etc.

Entradas relacionadas: