El Realismo Literario en Europa y España: Origen, Características y Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Realismo: Una Mirada Objetiva a la Sociedad del Siglo XIX
El Realismo fue una corriente literaria, artística y cultural que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su origen en la Francia de la primera mitad de siglo (en torno a 1830), inmersa aún en el Romanticismo, con autores como Balzac o Stendhal. Todo ello en el contexto de una sociedad urbana e industrial, con una clase burguesa asentada.
El Realismo en España
En España, tras un período de transición, que se caracteriza por la permanencia de algunos rasgos románticos, hacia 1870, después de la revolución liberal de “La Gloriosa” (1868), se empiezan a publicar las obras que instauran el comienzo de la nueva tendencia. Esta alcanzará su periodo de esplendor en la década de 1880, en la que las aportaciones del Naturalismo contribuyeron a configurar las mejores creaciones de la novela española de este siglo.
Contexto Histórico, Científico y Social del Realismo
El surgimiento de esta nueva visión artística tuvo mucho que ver con el panorama histórico, científico y social de la época. Darwin desarrolla su teoría de la evolución, según la cual las especies vienen determinadas por su entorno. Comte, por su parte, establece las bases del positivismo, según el cual la ciencia y el saber han de basarse en datos experimentales y comprobables. Todas estas ideas influirán notablemente en la forma de entender la literatura de los autores realistas de la época.
Características del Realismo
- Objetividad: el Realismo se propone retratar y reflejar objetiva y fielmente la realidad, basándose para ello en una observación y una documentación minuciosas, resultado de la aplicación a la literatura de la metodología científica. Todo ello se traduce en el empleo constante de descripciones detallistas.
- Verosimilitud: la trama, los ambientes (cuadros costumbristas) y los personajes han de adaptarse a la realidad y resultar creíbles. De esta característica se deriva el hecho de que se prefiera un tiempo histórico contemporáneo para la narración y de que el lenguaje de los personajes sufra una adaptación lingüística a las distintas circunstancias de los mismos.
- Protagonista conflictivo: la novela realista gira en torno a un protagonista problemático cuyas aspiraciones personales entran en conflicto con los convencionalismos sociales y morales, que terminan generalmente derrotándolo.
- Sobriedad: el estilo empleado por los autores es sencillo, sin complicaciones formales, ya que lo realmente importante es la claridad y la precisión.
- Preferencia por el género novelístico, el género literario más apto para la descripción y el análisis de la realidad social, con un narrador omnisciente.