Realismo literario: características y representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Realismo

1. Romanticismo. Es un movimiento que surgió en Alemania y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX en Europa.

Características

  • Subjetividad. Se exalta la pasión sobre la razón del individuo.
  • Libertad. Se defiende la inspiración y la libre creación, dejando de lado
  • Individualismo. Se pone de relieve el genio creativo del autor.
  • Temática recurrente. Se privilegian los temas del amor, la libertad, el patriotismo, la soledad, el terror y la muerte.

Representantes

Alemania: Johann W. von Goethe (Las desventuras del joven Werther, Fausto)

Francia: Victor Hugo (Los miserables, Cromwell, Hernani)

España: Gustavo Adolfo Becquer (Narraciones extraordinarias)

2. Realismo: Es un movimiento literario que surgió a mediados del siglo XIX, en contraposición al Romanticismo. Privilegia la temática social.

Contexto histórico y sociocultural

  • Surge el pensamiento positivista, el cual asume como verdadero conocimiento aquel que se adquiere a través del método científico.
  • Se produce el desarrollo de la Revolución Industrial multiplicando las diferencias sociales.
  • Surgen las ideologías capitalistas y socialistas. En 1848, se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels.

Características del realismo

  • Objetividad. La razón predomina sobre la pasión o los sentimientos. Evidencian, además, una visión científica.
  • Descripción detallada. Las obras muestran una minuciosa descripción de la sociedad de su tiempo (ambientes, personajes).
  • Lenguaje sencillo. Los autores emplean un lenguaje sobrio y directo.
  • Narrador omnisciente. Se recurre al empleo del narrador omnisciente (total) y el impersonal.

Representantes

Francia: Stendhal (Henry Beyle) (Rojo y negro, La cartuja de Parma), Honoré de Balzac (La comedia humana (abarca 97 novelas), Gustave Flaubert (Madame Bovary, La educación sentimental)

Rusia: Fedor Dostoievski (Humillados y ofendidos, Crimen y castigo), Leon Tolstoi (La guerra y la paz, Ana Karenina)

Honoré de Balzac (1799-1850)

Nace en Tours, Francia, en el seno de una familia burguesa. Es uno de los iniciadores y máximos representantes del realismo francés. Fallece, sin completar su monumental proyecto novelístico.

Obras: La comedia humana (abarca 97 novelas). Destacan Eugenia Grandet, La piel de zapa, El médico rural, Papá Goriot e Ilusiones perdidas.

Gustave Flaubert (1821-1880)

Nace en Ruan, Francia. Concibió la escritura como un proceso de mucho trabajo y autocritica. Al publicar Madame Bovary, enfrentó un proceso legal debido a que se le calificó de inmoral.

Obras: Madame Bovary, Salambo; La educación sentimental.

Fedor Dostoievski (1821-1881)

Nace en Moscú. En 1849 fue condenado a muerte por colaborar con grupos liberales y revolucionarios. Se le indultó momentos antes de su ejecución. Pasó cuatro años encarcelado en Siberia. Murió en San Petersburgo.

Obras: Humillados y ofendidos (su primera gran novela), Crimen y castigo (su novela más reconocida), Los hermanos Karamazov (su última novela). Otras obras importantes: El idiota, El jugador, Memorias del subsuelo.

Entradas relacionadas: