Realismo Literario: Características, Estructura y Elementos Clave del Texto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Características del Realismo Literario
- Representación fiel de la realidad: Se busca una representación exacta, objetiva y verdadera de la realidad.
- Observación y documentación: El autor se basa en la observación directa, la toma de datos y la documentación exhaustiva.
- Énfasis en lo cotidiano: Se presta atención a los aspectos concretos, inmediatos y cotidianos de la vida.
- Descripciones detalladas: Abundan las descripciones minuciosas de vestimenta, rasgos físicos, mobiliario y reacciones de los personajes.
- Conexión entre vida privada y pública: Se relaciona la vida privada de los personajes con el contexto histórico y social en el que se desenvuelven, generalmente contemporáneo al autor.
- Narrador omnisciente: El escritor adopta el papel de cronista, un narrador que conoce todos los pensamientos, ideas y sentimientos de los personajes. A veces, emite juicios para guiar al lector en la interpretación.
- Reflexión ideológica y moral: Se plantean posturas ideológicas y reflexiones sobre los valores morales de la sociedad.
- Estilo natural y lenguaje coloquial: Se busca la naturalidad en el estilo y se refleja la manera de hablar de los personajes.
El Enunciado, el Texto y sus Propiedades
El Enunciado
Los enunciados son conjuntos de palabras que se pronuncian con una entonación determinada y comunican una idea completa. En la pronunciación, están limitados por pausas largas al principio y al final.
El Texto
El texto es la máxima unidad lingüística. Consiste en un grupo de enunciados que comparten el mismo contenido y la misma finalidad comunicativa, y que están unidos entre sí con lógica.
Propiedades del Texto
- Adecuación: Los textos deben ajustarse a las circunstancias de la comunicación: al receptor al que se dirigen, al tema que transmiten, etc.
- Coherencia: Es la relación lógica que mantienen entre sí los enunciados que forman un texto, siempre al servicio de un significado global. Un texto tiene un tema central que funciona como hilo conductor; todos los enunciados se refieren a ese tema y van exponiendo con orden sus diferentes aspectos.
- Cohesión: Es el conjunto de procedimientos lingüísticos que marcan la relación que existe entre todos los enunciados de un texto. Estos no solo están conectados unos con otros por su significado, sino que también se relacionan entre sí a través de las palabras que los forman. Se usan palabras repetidas, términos del mismo campo semántico, sinónimos, hiperónimos, hipónimos o elipsis (donde el emisor debe sustituir la palabra en su mente) para evitar repeticiones.
La Exposición: Estructura y Rasgos Lingüísticos
La exposición es la transmisión ordenada y clara de una información con la intención de que el receptor la comprenda lo mejor posible.
Estructura de la Exposición
- Introducción: Presenta el tema que se va a tratar.
- Desarrollo: Contiene la información organizada de diferentes formas, que no son incompatibles entre sí:
- Esquema deductivo: La idea general aparece primero y luego se analiza, dividiéndola en sus distintos aspectos.
- Esquema inductivo: Primero se tratan aspectos parciales y al final aparece la idea central.
- Esquema cronológico: Consiste en ordenar los contenidos según el tiempo en que suceden.
- Esquema pregunta-respuesta: Se plantea un problema y después se aporta la solución.
- Conclusión: Resumen de todo lo explicado.