Realismo Crítico Español: Autores, Obras y Características (Años 50)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Realismo Crítico en la Literatura Española

El Realismo Crítico es una corriente literaria que denuncia abiertamente, con la intención de concienciar al receptor. Surge de una concepción marxista de la literatura, con influencias del neorrealismo italiano. Esta novela, de marcado carácter político, prioriza la concienciación política de los lectores sobre el estilo literario.

Temas Principales

Los temas que destacan son:

  • El mundo del obrero
  • La emigración
  • El chabolismo
  • La burguesía

Las novelas de esta corriente suelen seguir una estructura sencilla para lograr su objetivo.

Autores y Obras Destacadas

Entre los autores más representativos de esta corriente, encontramos:

  • José Manuel Caballero Bonald: Autor de "Dos días de septiembre". Esta novela narra la historia de Jerez a través de secuencias de las vidas de diferentes familias, utilizando la técnica del flashback, aunque la acción principal transcurre en dos días.
  • Luis Goytisolo: Escribió "Las afueras", una colección de siete relatos con una tenue conexión entre sí. La narración utiliza el flashback para presentar la acción.
  • Alfonso Grosso: Autor de "La zanja", obra que presenta las vidas de diversos personajes.
  • Jesús López Pacheco: Escribió "Central eléctrica", una denuncia del atraso que sufrían muchas pequeñas poblaciones de la España de los años cincuenta.
  • Antonio Ferres: Autor de "La piqueta". La novela se centra en el momento en que la brigada encargada de derribar las chabolas construidas ilegalmente va a destruir la vivienda de Andrés y su familia.
  • Juan García Hortelano: Escribió "Nuevas amistades", una novela que gana intensidad a medida que avanza, y donde cada personaje ocupa el lugar asignado por el autor.
  • Armando López Salinas: Autor de "La mina". La novela presenta una explícita denuncia social, mostrando las diferencias entre clases sociales y la injusticia resultante a través de sus personajes.

Temas y Estilo

El tema central es el reflejo de la vida cotidiana, especialmente las penurias y dificultades de las clases obreras para sobrevivir. A partir de este tema, se desarrollan otros como:

  • La dura vida del campo.
  • El mundo del trabajador o del obrero.
  • La miseria de los suburbios urbanos.
  • La colectividad urbana.
  • La burguesía, representada como una juventud despreocupada y apática.

La Guerra Civil Española también es un tema recurrente, ya que los novelistas dan testimonio del trágico enfrentamiento entre dos formas diferentes de concebir España.

Técnicas Narrativas y Estilo

En cuanto a las técnicas y el estilo de las novelas de esta década, destacan los siguientes rasgos:

  • Estructura sencilla: La estructura del relato suele ser aparentemente simple.
  • Acción concentrada: Tendencia a concretar la acción en un corto período de tiempo.
  • Personajes colectivos: Preferencia por personajes colectivos, junto con un personaje representativo de este grupo.
  • Narrador objetivista: Se busca un narrador que transmita con objetividad lo que muestran los personajes.
  • Diálogo: Uso del diálogo para reflejar el habla viva de los personajes.
  • Lenguaje directo: Se adopta un estilo directo y sencillo, buscando la simplicidad, lo que en ocasiones puede resultar en un empobrecimiento estilístico.

Entradas relacionadas: