Realidad vs. Apariencia: Esencialismo y Existencialismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Realidad: El conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de que haya algún ser o sujeto que lo capte o perciba.
Apariencia: La forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.
Esencialismo vs. Existencialismo: La Naturaleza Humana en Debate
Según consideran o no que los seres humanos comparten una misma naturaleza:
Esencialismo
La esencia de cualquier ser es aquello en virtud de lo cual pertenece a una especie y no a otra, y establece la clave de su identidad. Todo ser tiene una esencia. La esencia define lo que una cosa es. Ello se aplica a todos los seres, incluido el ser humano. Nuestro ser es quien dicta nuestra manera de actuar. Lo que hacemos es consecuencia de lo que somos. Nuestra naturaleza nos empuja a actuar de un determinado modo. Sin que podamos hablar de un determinismo radical, sí que en buena medida nuestra manera de ser marca la pauta de nuestra manera de actuar. Si alguien es tímido, cuando se encuentre en según qué ocasiones, se comportará de un determinado modo.
Existencialismo
En el caso del ser humano, no podemos hablar de una esencia común. Los humanos compartimos una misma condición, pero no una naturaleza esencial. En el ser humano, la existencia precede a la esencia. Aquello que seamos se irá configurando a partir de nuestro modo de vivir. Son las acciones que vamos haciendo las que van construyendo nuestra identidad y, por tanto, van definiendo lo que somos. Siempre podemos elegir en cada situación entre varias opciones posibles, valorando las consecuencias que comportará cada una. Y en cada elección podemos cambiar el rumbo de nuestras vidas. Somos el resultado de nuestras decisiones. Si nos comportamos de una determinada manera según qué situaciones, estamos convirtiéndonos en personas tímidas.
Esencialismo vs. Existencialismo: La Naturaleza Humana en Debate
Según consideran o no que los seres humanos comparten una misma naturaleza:
Esencialismo
La esencia de cualquier ser es aquello en virtud de lo cual pertenece a una especie y no a otra, y establece la clave de su identidad. Todo ser tiene una esencia. La esencia define lo que una cosa es. Ello se aplica a todos los seres, incluido el ser humano. Nuestro ser es quien dicta nuestra manera de actuar. Lo que hacemos es consecuencia de lo que somos. Nuestra naturaleza nos empuja a actuar de un determinado modo. Sin que podamos hablar de un determinismo radical, sí que en buena medida nuestra manera de ser marca la pauta de nuestra manera de actuar. Si alguien es tímido, cuando se encuentre en según qué ocasiones, se comportará de un determinado modo.
Existencialismo
En el caso del ser humano, no podemos hablar de una esencia común. Los humanos compartimos una misma condición, pero no una naturaleza esencial. En el ser humano, la existencia precede a la esencia. Aquello que seamos se irá configurando a partir de nuestro modo de vivir. Son las acciones que vamos haciendo las que van construyendo nuestra identidad y, por tanto, van definiendo lo que somos. Siempre podemos elegir en cada situación entre varias opciones posibles, valorando las consecuencias que comportará cada una. Y en cada elección podemos cambiar el rumbo de nuestras vidas. Somos el resultado de nuestras decisiones. Si nos comportamos de una determinada manera según qué situaciones, estamos convirtiéndonos en personas tímidas.