La realidad y el ser humano: niveles y estructuras emocionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Explica los dos niveles a través de los cuales la realidad afecta al ser humano.
- A nivel del conocimiento, pues lo real genera en nuestros sentidos una afección física que genera una serie de sensaciones (visuales) a esto llamamos percepciones.
- A nivel sentimental/emocional, pues lo real genera en nosotros una serie de afecciones positivas o negativas que predisponen nuestra actitud ante la realidad y que denominamos sentimientos o emociones.
Cuál es la estructura de la emoción/sentimiento. Ejemplo.
• La ocasión: Un suceso cualquiera puede ocasionar la emoción; el dolor.
• La disposición: El humor o estado de ánimo influyen mucho sobre nuestras emociones.
• La causa. La causa eficiente de la emoción es el modo como la persona relaciona el objeto presentado o apetecido con su propia felicidad.
• Los efectos. Estas posturas llegan al centro mismo de la emoción: al hipotálamo.
Que es la verdad. Explica la diferencia entre verdadero y cierto.
Podemos conocer la verdad de muchas formas, pero nunca la verdad absoluta. Todo se debe verificar con la experiencia ya que son las certezas de la razón las que guían nuestra vida a la verdad. Juicio verdadero es cuando corresponde con la realidad del objeto. Juicio cierto se realiza con seguridad sin miedo a equivocarse.
Que es la autoconciencia?
Capacidad que tiene la persona de estar presente a sí misma. No necesita demostración, porque es un hecho de experiencia continua.
En qué sentido podemos decir que el ser humano tiene cuerpo y a la vez es cuerpo.
Es cuerpo porque es corpóreo porque se relaciona con la corporeidad si dañas mi cuerpo me dañas a mí, pero soy algo más que mi cuerpo por eso a veces no me gusta mi cuerpo porque mi cuerpo soy yo, pero soy más que mi cuerpo.
Que son las cosas que hacen al ser humano un ser esencial distinto. enumera8 y explica 2.
Capacidad del lenguaje simbólico, expresión artística (el ser humano puede explicar las cosas mediante el arte), conocimiento científico, fenómeno religioso, entorno, autoconciencia (pensar las cosas antes de actuar, el animal no puede), contradecir fines biológicos.
Explica el homo lúdicos.
Con el homo lúdicos descubrimos el anhelo profundo del corazón humano. El hombre necesitas espacios de distención y contemplación de la verdad. Hay que destacar el papel del ocio ya que es una actividad que eleva al hombre y que le ayuda a desarrollar encuentros creativos con personas.
Explica como a través del encuentro interpersonal el ser humano integra todas sus facultades y responde así al anhelo de unidad con el otro.
Podemos elegir la forma de como relacionarnos con los demás, según esa relación nos mas o menos de la felicidad. Este encuentro interpersonal se caracteriza por la libertad que es la máxima expresión de la capacidad de amar. Encontramos en la otra persona por lo tanto la posibilidad de desarrollarnos plenamente.
Que quiere decir que el otro es condición del desarrollo pleno de mi libertad.
La libertad la encontramos en el otro cuando vemos la posibilidad de desarrollarnos plenamente. Lo único que nos impide desarrollarnos plenamente es la manera que tenemos de obrar. En el entorno donde el hombre descubre su identidad ve que necesita a los demás para alcanzar la felicidad y plenitud.
Cuales son las condiciones para vivir el encuentro con el otro.
Perdonar, compartir, fidelidad, ternura, cordialidad, gratitud, sobrecogimiento, asombro, generosidad, respeto, estima, confianza y veracidad.