El Ser, la Realidad y lo Absoluto: Conceptos Filosóficos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El Problema del Ser y el Devenir
Ante la pregunta por el ser, se puede responder intuitivamente que está constituido por el conjunto de todo lo que existe o es. Sin embargo, esta afirmación no deja de ser problemática, especialmente con aquello que no se puede ver a simple vista. Existen diferentes interpretaciones:
- Sentido restrictivo: Se considera que la realidad es todo aquello de lo que podemos tener experiencia (empírica, observable).
- Sentido amplio: Se considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables por la ciencia, sino también otras realidades (ideas, entidades espirituales, etc.).
Realidad y Apariencia
- Realidad: Conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba.
- Apariencia: Forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.
La relación entre ambas: Hay quienes ven en las apariencias una representación de la realidad que nos acerca a ella. En cambio, otros las consideran una ocultación que nos engaña y aparta de la auténtica realidad.
Ser y la Nada
- Ser: Es lo que hay, lo que existe, la realidad.
- Nada: Ausencia de ser. Se define negativamente como aquello que no es, lo que no existe o no tiene realidad.
Espiritualismo y Materialismo
- Espiritualismo: Sostiene que, por debajo o más allá de la realidad material de la que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual que le da sentido.
- Materialismo: Niega la existencia de realidades de tipo espiritual y, por tanto, reduce o identifica todo lo que hay con la realidad material o sensorial.
La Muerte
La toma de conciencia sobre la finitud y la posible ausencia de sentido de la existencia humana a menudo tiene lugar al reflexionar sobre la muerte. Podemos entenderla como la destrucción de algo.
Así, mueren las personas cuando sus órganos vitales dejan de funcionar. En los seres inorgánicos, la "muerte" supone una desestructuración o separación de los elementos que los constituyen. Puede definirse como la pérdida de las propiedades características de la vida, que llevan a la destrucción del organismo.
La muerte parece ser algo intrínsecamente personal; nuestra muerte nos pertenece de la misma forma que nos pertenece nuestra vida. Para algunos autores, creer que podemos experimentarla a través de la muerte ajena es una ilusión; en sentido estricto, solo podemos asistir como espectadores.
Desde una perspectiva espiritualista, es posible aceptar que la mente o el alma continúa viviendo a pesar de la muerte del cuerpo.
Concepciones de lo Absoluto
Lo Absoluto se refiere a la realidad última, incondicionada y fundamental. Existen diversas concepciones:
Panteísmo
Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo. Se cree en un dios que se identifica con la unidad de todo lo que existe (la naturaleza). Dios y naturaleza serían lo mismo. (Ej: Estoicos, Spinoza).
Teísmo
Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo. Se cree en un dios creador del universo que puede intervenir en él. Es un dios personal con cualidades como la bondad, inteligencia, etc. Como ser personal, puede revelarse a los hombres, que así pueden acceder a él. (Ej: Santo Tomás, Descartes).
Deísmo
Lo absoluto es una realidad trascendente al mundo. Creen en un dios que es la causa y fundamento del mundo, pero que no interviene en él. No es un dios personal y revelado con cualidades como la bondad. El ser humano puede acceder a él de forma exclusivamente racional. (Ej: Voltaire, Toland).
Posibilidad de Acceder a lo Absoluto
Las posturas sobre si es posible conocer o relacionarse con lo Absoluto (entendido a menudo como Dios) varían:
Teísmo
Aceptan y creen en la posibilidad de acceder a lo Absoluto. Consideran posible conocer y/o tener una relación con Dios.
Ateísmo
Rechazan y niegan la existencia de lo Absoluto (Dios). Consideran imposible conocer o demostrar su existencia y, por tanto, acceder a él.
Agnosticismo
Mantienen una duda permanente y radical. Ni afirman ni niegan la existencia de lo Absoluto. Consideran que no es posible conocer o demostrar racionalmente ni la existencia ni la no existencia de Dios.
Indiferencia
Ni afirman ni niegan la existencia de lo Absoluto porque esta cuestión no les interesa ni les preocupa. No adoptan una postura porque es un tema irrelevante para ellos.