Reacciones Químicas: Tipos, Manifestaciones de Energía y Fuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Reacciones Químicas de la Materia
Todas las sustancias de nuestro alrededor experimentan cambios, dos tipos:
Cambios físicos: no cambia la naturaleza de las sustancias ni se forman sustancias nuevas.
Cambios químicos: se caracterizan por la desaparición de unas sustancias, que llamamos reactivos, y la aparición en su lugar de otras sustancias distintas, a las que llamamos productos.
Estos cambios, en los cuales se ve afectada la naturaleza de la sustancia, se llaman reacciones químicas y hay de diferentes tipos:
Reacciones de combinación
Dos o más sustancias reaccionan para formar un único compuesto.
Reacciones de descomposición
Una sustancia se transforma en dos o más sustancias sencillas. Para que esto suceda, debemos suministrar energía.
Reacciones de sustitución
Son reacciones en las que un elemento de un compuesto es desplazado por otro elemento de otro reactivo.
Reacciones de oxidación y reducción
Una reacción de oxidación es aquella en la que un elemento o compuesto gana oxígeno. Sin embargo, una reacción de reducción es aquella en la que un compuesto pierde oxígeno. Las dos reacciones se producen al mismo tiempo.
Diferentes Manifestaciones de la Energía
Energía Cinética: es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. Se mide en Julios (J).
Energía Eléctrica: es la debida al movimiento de cargas eléctricas dentro de conductores eléctricos.
Energía Electromagnética: es la energía que transportan las llamadas “ondas electromagnéticas”, como la luz, las ondas de radio y televisión, los microondas, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta, los rayos X o los rayos gamma de la radiactividad.
Energía Química: es la energía que se desprende o absorbe en las reacciones químicas. En un fuego se libera energía química en forma de calor.
Energía Térmica: se produce debido al movimiento de los átomos o moléculas que componen un cuerpo.
Energía Nuclear: energía que se libera en las reacciones nucleares.
Fuentes de Energía
Las fuentes de las que se obtiene la energía necesaria se clasifican en dos tipos:
Fuentes de energía no renovables
Energía nuclear
Energía obtenida de la combustión de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
Fuentes de energía renovables
Energía hidráulica: aprovecha los saltos de agua de las presas de los pantanos para hacer girar la turbina de un generador de energía eléctrica.
Energía solar: se basa en el aprovechamiento de la energía que nos llega del Sol para transformarla en energía eléctrica.
Energía eólica: aprovecha la fuerza de los vientos para hacer girar las aspas que mueven las turbinas de los generadores de energía eléctrica.
Energía de la biomasa: consiste en el aprovechamiento energético de los residuos naturales (agrícolas) o los derivados de la actividad humana (residuos urbanos).