Reacciones químicas en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

En Química orgánica todos los compuestos se producen a partir de reacciones químicas, los cuales se han clasificado en 4 puntos:

Reacciones de Adición:

En estas reacciones se suman moléculas las cuales tienen la función de romper enlaces, en tal sentido solo se les puede aplicar a los alquenos y alquinos, hay que tener en cuenta que el uso de catalizadores entre sí; Estas reacciones se dividen en:

  • Hidrogenación: Adiciona una molécula de hidrógeno en presencia de platino, bromo o níquel.
  • Halogenación: Es la reacción de sustitución de un átomo de H en un alcano para sustituirlo por un átomo de halógeno como Cl, Br, I, F. Se trata de una reacción en tres etapas: de iniciación, de propagación y de terminación.
  • Hidrohalogenación: Es la adición electrofílica de ácidos hidrácidos como el cloruro de hidrógeno o el bromuro de hidrógeno a alquenos para producir los correspondientes halo alcanos.
  • Hidratación: el protón se adiciona al carbono menos sustituido del alqueno (carbono con más hidrógenos).

Isomeria:

Son todos aquellos compuestos que a pesar de tener la misma fórmula molecular difieren o cambian en su fórmula estructural, existiendo 3 grandes grupos:

  • Estructurales: Son aquellos isómeros donde varía la estructura final de los compuestos, pero no varía la fórmula molecular, se subdividen en 3 grandes grupos:
    • De Cadena: Son aquellos isómeros donde varía el número de carbonos que se encuentran en la cadena principal, aumentando el número de radicales.
    • De posición: Son aquellos isómeros donde varían la ubicación en los enlaces, radicales o grupos funcionales dentro de una misma cadena.
    • De Función: Son aquellos donde varía el grupo funcional.
  • Geométrico: Son aquellos donde la ubicación de un alqueno de los radicales que esta posee se encuentran ubicados con respecto a un plano imaginario, se subdividen en:
    • CIS: Son aquellos donde los radicales se ubican hacia un mismo lado del plano.
    • Trans: Donde se ubican hacia planos diferentes.
  • Óptimos: Son aquellos donde se gira un rayo de luz polarizado dentro de un polarímetro teniendo que:
    • Dextrorotatorio: Si gira a la derecha
    • Levorotatorio: Si gira a la izquierda.

Alcanos:

Son compuestos hidrocarbonados cuyos carbonos se unen a través de enlace simple su menor representante es el metano y su fórmula molecular es CNH2+2.

Pirolisis o Cracking:

Se denomina a la reacción en la cual moléculas muy largas de alcano, al ser sometidas a calor se rompen o fracturan produciendo particular de alcanos o alquenos más pequeños utilizando únicamente calor.

Wurty:

En esta reacción se trata de la duplicación del número de carbonos de un haluro de alqueno cuando es sometido a sodio en presencia de Eto.

Ozonolisis de Alqueno:

Esta reacción consiste en tratar un alqueno con ozono para romper ese doble enlace y formar un compuesto intermedio, el cual es tratado con Zing e inmediatamente se forma óxido de Zing y dos aldehídos, Un aldehído y una cetona, dos cetonas.

Alquinos:

Son hidrocarburos saturados que presentan un triple enlace, su fórmula molecular es CNHn-2, su menor representante es el etino y son isómeros de los ciclos alquenos.

Cicloalquenos:

Son hidrocarburos cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más dobles enlaces covalentes.

Fenol:

En su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H6O, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C.

Entradas relacionadas: