Reacciones Químicas: Fundamentos y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
¿Qué es una reacción química?
La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos.
¿Por qué motivo ocurren las reacciones químicas?
Porque se modifica la naturaleza de las sustancias que intervienen y se generan otras sustancias nuevas.
¿Cómo se clasifican las reacciones químicas?
Reacciones exotérmicas
Son aquellas que liberan o pierden calor, por ejemplo las reacciones de combustión, que por desprender energía se utilizan como fuente de esta. En la combustión los reactivos son el combustible y el oxígeno del aire, y los productos suelen ser, aunque no siempre, dióxido de carbono y vapor de agua.
Reacciones endotérmicas
Estas reacciones necesitan calor para que se lleven a cabo. En ellas los productos tienen más energía que los reactivos. Un ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono (O3). Esta reacción ocurre en las capas altas de la atmósfera, en donde las radiaciones ultravioleta proveen la energía del Sol. También ocurre cerca de descargas eléctricas.
Reacciones de síntesis o combinación
Es cuando dos o más elementos y/o sustancias se combinan para formar una nueva sustancia y más compleja.
Reacciones de descomposición
Una sustancia compleja se descompone en las sustancias simples que la forman.
Reacciones de desplazamiento sencillo
Una sustancia simple reacciona con una sustancia compleja, provocando en esta la separación de uno de sus componentes. En otras palabras, un elemento químico libre sustituye a otro que está formando parte de un compuesto.
Reacciones de doble desplazamiento
Dos sustancias compuestas o complejas reaccionan entre sí, provocándose la separación e intercambio de alguno de sus componentes.
¿Qué es una reacción química espontánea?
Un proceso espontáneo es, en termodinámica, la evolución en el tiempo de un sistema en el cual se libera energía libre, usualmente en forma de calor, hasta alcanzar un estado energético más estable. La convención de signos en los cambios de la energía libre sigue.
¿Qué es un catalizador y cómo afecta la velocidad de una reacción química?
Los catalizadores son sustancias que aumentan o disminuyen la rapidez de una reacción sin transformarse. La forma de acción de los mismos es modificando el mecanismo de reacción, empleando pasos elementales con mayor o menor energía de activación. En ningún caso el catalizador provoca la reacción.
¿Qué son los compuestos?
Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química.
¿Qué es una fórmula empírica?
Es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más sencilla de un compuesto.
¿Cómo se determina la fórmula química de un compuesto?
Para determinar la fórmula molecular real de un compuesto es necesario conocer en primer lugar la fórmula empírica y la masa molecular de dicho compuesto. Ahora bien, para determinar la fórmula empírica es necesario conocer la composición porcentual del compuesto y las masas atómicas de sus constituyentes.
¿Qué es una fórmula molecular?
La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula.