Reacciones químicas y fuerzas físicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
Cambios
físicos: No cambia la identidad de las sustancias; permanecen la misma o las mismas sustancias. Por esto, las sustancias se representan por indéntica fórmula antes y después. (azúcar en miel, sal disuelta en agua, evaporación de un perfume) Químicos: Varía la identidad de las sustancias que intervienen, ya que se forman sustancias nuevas a partir de las iniciales. (reacción química) (clavo de hierro en ácido, leña en carbón, putrefacción del pescado)
Reacción química:
Es un proceso donde los reactivos se transforman en productos, se produce un intercambio de energía entre las sustancias y el medio
Descripción macroscópica
Se utiliza la descripción a nivel de sustancias indicando sus propiedades y su estado físico
Descripción sub-microscópica
Son modelos que representan las partículas que forman las sustancias que intervienen en la reacción
Descripción simbólica
Utiliza las fórmulas químicas para escribir la ecuación química de la reacción
Tipos de reacciones químicas
Síntesis: al mezclar dos elementos forma uno solo (carbono + oxígeno: CO*2) Descomposición: se descompone y se transforma en 2 (2H*2O: H*2+O*2) Combustión: es cuando quemas algo (necesitas oxígeno) (CH*4+O*2: CO*2+2H*2O) Ácido-base:neutralización: un elemento ácido reacciona con uno básico (HCL: Ácido+NaOH)
Reacciones endotérmicas: necesita absorber la energía
Reacciones exotérmicas: desprende energía en el entorno
La temperatura
A mayor temperatura, mayor velocidad de reacción (temperatura, concentración, grado de división, catalizadores)
Velocidad
Expresa el espacio recorrido por un cuerpo sobre una trayectoria en una unidad de tiempo
Concentración
A mayor concentración, mayor velocidad de reacción
El grado de división
A mayor grado de división, mayor será la velocidad de reacción
Catalizadores
Son sustancias que permiten controlar la velocidad en reacción
Ley de la conservación de la masa:
En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción
Química
Hace posible mediante la conversión de materias primas en materiales útiles y productos una vida cómoda y confortable
Industria
En las reacciones produce contaminantes que producen efectos potencialmente perjudiciales y es necesario controlar sus emisiones
Movimiento
Es el cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo.
Posición
Es el lugar en el que se encuentra un cuerpo en un instante de tiempo determinado.
Punto de referencia
Es desde donde tu partes
Relatividad del movimiento
El movimiento depende de del punto de referencia del observado
Trayectoria
Es el camino que sigue un cuerpo en movimiento.
Desplazamiento
Distancia en línea recta que hay entre el punto inicial y e final
Aceleración
Expresa la variación de la velocidad de un cuerpo en la unidad de tiempo.
Aceleración media: es la aceleración entre dos puntos
Tiempo
Es una magnitud físico con la que medimos la duración de un suceso
Velocidad
Expresa el espacio recorrido por un cuerpo sobre una trayectoria en una unidad de tiempo (s/t)
Velocidad media: es la velocidad que se mueve un cuerpo entre dos puntos
Velocidad instantánea: es el valor que toma la velocidad en cada momento.
Movimientos rectilíneos
Movimiento rectilíneo uniforme: su trayectoria es en línea recta y su velocidad es constante
Movimiento rectilíneo uniforme variado: su trayectoria es en línea recta y su velocidad no es constante (aceleración y deceleración)
MRU: S= So+v·t
MRUV: S= So+Vo·t+1/2·a·t*2 V= Vo+a·t V*2= Vo*2+2·a·(S-So)
Aceleración de la gravedad
La aceleración que la Tierra produce en los objetos se conoce como aceleración de la gravedad y varía ligeramente de un punto a otro de nuestro planeta.
Peso
Es la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo.
Campo gravitatorio
Terrestre es una propiedad física del espacio alrededor de la Tierra en el cual nuestro planeta ejerce una fuerza de atracción sobre cualquier objeto.
Luz
Viaja a una velocidad de 300 000 km/s.
Año luz
Es la distancia que recorre la luz en un año. (Unidad de espacio)
Tipos de fuerzas
Fuerza gravitatoria: Este tipo de interacción depende de la masa de los objetos. Se incrementa al aumentar la masa de los cuerpos que se enfrenten. Es atractiva. Cada cuerpo atrae a los demás objetos hacia su centro. La dirección de la fuerza es la de la línea que une las dos masas.
Fuerza eléctrica: Las responsables de esta fuerza son las cargas eléctricas. También se hace más grande al aumentar el número de cargas que se opongan. Puede ser atractiva o repulsiva, dependiendo del signo de las cargas que se enfrenten. La dirección de la fuerza eléctrica es la de la línea que une las cargas.
Electromagnetísmo: unión de un campo eléctrico con uno magnético, uno eléctrico genera uno magnético y uno magnético genera uno eléctrico
Fuerza magnética: se define de la ley de la Fuerza de Lorentz, y específicamente de la fuerza magnética sobre una carga en movimiento
Fuerza nuclear: es una fuerza que actúa entre los protones y los neutrones de los átomos
Fuerza elástica: si ejercemos una fuerza sobre un muelle, este último ejercerá también sobre nosotros otra fuerza de igual dirección y módulo aunque de sentido contrario
Fuerza de tensión: es una acción que puede modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del movimiento de un cuerpo dado
Fuerza de rozamiento: es cuando frotamos dos cuerpos, los electrones que pierde un cuerpo pasan al otro y ambos quedan electrizados.
Peso: masa·gravedad
Calcular gravedad en un planeta: g= G M/R^2(radio) :metros/seg^2
Fuerza gravitatoria entre 2 planetas: F= G M1·M2/d^2 :Newton
G: 6,67·10^-11
Gravedad luna: 1,62 m/s^2
Gravedad sol: 274 m/s^2
Gravedad tierra: 9,807 m/s^2
Gravedad marte: 3,711 m/s^2
Masa luna: 7.349·10^22 Kg
Masa sol: 1.989·10^30 Kg
Masa tierra: 5.972·10^24
Masa marte: 6.39·10^23
Radio luna: 1,737 Km
Radio sol: 695.508 Km
Radio tierra: 6,371 Km
Radio marte: 3.390 Km