Reacciones Químicas y Enlaces: Factores, Leyes y Propiedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Reacciones Químicas: Definición y Factores que Afectan su Velocidad
En los cambios físicos, las sustancias presentes no cambian, siguen siendo las mismas, es decir, no se producen nuevas sustancias. En los cambios químicos, las sustancias iniciales sufren transformaciones que producen nuevas sustancias, con propiedades diferentes.
Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de átomos, una o más sustancias iniciales denominadas reactivos se transforman en otras distintas, denominadas productos. La velocidad a la que transcurre una reacción química se define como el tiempo que tardan en desaparecer los reactivos o aparecer los productos.
Principales Factores que Influyen en la Velocidad de una Reacción
- Naturaleza de los reactivos: La velocidad de la reacción depende del tipo de reactivo que interviene en la reacción. La velocidad dependerá de la conformación y estructura del reactivo.
- Temperatura: Al incrementarse la temperatura, aumenta la energía cinética media y el número de moléculas que alcanza la energía de activación.
- Concentración: Según la TCM (Teoría de Colisiones Moleculares), el número de choques entre las moléculas reactivas es proporcional a la concentración de cada uno de los reactivos. Al aumentar dicha concentración, aumentará la velocidad de reacción.
- Grado de división: En las reacciones heterogéneas, los reactivos están en fases diferentes, y dado que la reacción solo tiene lugar en la superficie de contacto, la velocidad de reacción depende directamente del tamaño de esta área. Por ese motivo, los reactivos sólidos se suelen triturar.
- Catalizadores: Los catalizadores son sustancias que modifican notablemente la velocidad de las reacciones sin que ellos experimenten variación química alguna y sin que aumente la cantidad del producto formado. Su acción se llama catálisis.
Leyes Fundamentales de las Reacciones Químicas
- Ley de la Conservación de la Masa: En un sistema aislado, durante toda reacción química, la masa total en el sistema permanece constante, es decir, la suma de la masa consumida de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos obtenidos.
- Ley de las Proporciones Constantes: Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen en una relación en peso constante, independiente del proceso seguido para formarlo.
Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar moléculas o estructuras más complejas. Se clasifican principalmente en tres tipos:
- Enlace Iónico: Se forma cuando un metal se enlaza a un no metal. Se produce debido a la atracción electrostática entre las cargas de los iones de distinto signo (sales).
- Enlace Covalente: Se forma cuando un no metal se enlaza con un no metal. Es el enlace formado entre dos átomos cuando comparten electrones.
- Enlace Metálico: Se forma cuando un metal se enlaza a otro metal o al mismo. Es la fuerza de atracción que se produce entre los átomos de elementos metálicos.
Propiedades de los Enlaces Químicos
Enlace Iónico
- Son sólidos a temperatura ambiente y tienen temperaturas de fusión y ebullición medio-altas.
- Son duros, no son fáciles de rayar.
- Son frágiles: al golpearlos, provocamos que los iones del mismo signo se repelen y provoquen la ruptura del cristal.
- La mayoría se disuelve bien en agua.
- No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en disolución o fundidos.
Enlace Metálico
- Son sólidos a temperatura ambiente.
- Tienen temperaturas de fusión y ebullición altas.
- Son dúctiles, maleables y duros.
- Son buenos conductores eléctricos y térmicos.
Enlace Covalente
- Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
- No conducen la electricidad.
- Son solubles en disolventes orgánicos y no en agua.
Sales (Compuestos Iónicos)
- Tienen puntos de fusión y ebullición altos.
- Conducen la electricidad fundidos o disueltos.
- Son solubles en agua y no en disolventes orgánicos.
Metales
- Tienen puntos de fusión y ebullición altos o medios.
- Conducen la electricidad.
- No son solubles (en general, aunque existen aleaciones).