Reacciones Químicas y Biomoléculas: Saponificación, Oligoelementos y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Saponificación: Definición y Proceso
La saponificación es un proceso químico mediante el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón y glicerina. Son susceptibles de saponificación todas aquellas sustancias que en su estructura molecular contienen restos de ácidos grasos, y son sustancias naturales a las que llamamos lípidos saponificables.
Biomoléculas y sus Funciones
Oligoelementos y Coenzimas
- Mg 2+: Necesario para la contracción muscular.
- K+ y Ca2+: Necesarios para la contracción muscular.
- NO3-: Se encuentra en la clorofila.
Aminoácidos y Proteínas
- Los elementos químicos que forman parte de las proteínas son los aminoácidos.
- Albúmina: Holoproteína; proteína globular que desempeña funciones de transporte de otras moléculas o de reserva de aminoácidos.
- Queratina: Holoproteína; proteína fibrilar presente en las células de la epidermis de la piel y en estructuras cutáneas como plumas, escamas, etc.
Capilaridad en Plantas
La propiedad del agua que explica el ascenso de la savia bruta en las plantas es la capilaridad.
Polisacáridos
Los polisacáridos formados por unión de monosacáridos idénticos entre sí se denominan homopolisacáridos. Ejemplos:
- De reserva:
- Almidón (amilasa y amilopectina)
- Glucógeno
- Dextranos
- Estructurales:
- Celulosa
- Pectina
- Quitina
Nucleótidos como Coenzimas
Los nucleótidos que actúan como coenzimas son: NAD, NADP y FAD.
Enantiómeros
Los enantiómeros son un tipo de estereoisómeros (misma fórmula molecular plana pero distinta estructura espacial) que son imágenes especulares entre sí.
Anfóteros
Una sustancia es anfótera si puede comportarse como un ácido o como una base dependiendo del pH del medio en el que se encuentre. Este es el caso de los aminoácidos, al tener un grupo carboxilo pueden desprender H+ y tienen carácter ácido; por otra parte, al poseer un grupo amino, son capaces de aceptar H+ y por lo que también tienen carácter básico.
Carotenos
Los carotenos son lípidos insaponificables terpenos (tetraterpenos) que participan en la fotosíntesis absorbiendo energía lumínica de longitudes de onda distinta a las que absorbe la clorofila.
Glúcidos
- Lactosa: Glúcido; disacárido que se encuentra en la leche y unida a glucolípidos.
Lípidos Insaponificables
- Vitamina D: Lípido insaponificable, esteroide que interviene en la absorción de calcio en el intestino. El déficit de calcio se llama raquitismo.
- Sales biliares: Cumplen la misma función que la vitamina D, pero provocan la emulsión de las grasas durante los procesos digestivos de estas.
- Colesterol: Forma parte de las membranas celulares animales y se encuentra unido a proteínas en el plasma sanguíneo.
Lípidos Saponificables
- Lecitina: Lípido saponificable, fosfoglicérido, bicapa lipídica.
Enlace Peptídico
El enlace creado entre dos aminoácidos es de tipo amida. El grupo carboxilo de un aminoácido puede interaccionar con el grupo amino de otro, quedando unidos ambos y liberándose en la reacción una molécula de agua. Este enlace se denomina enlace peptídico.