Reacciones Alérgicas y Parto: Conceptos Esenciales en Medicina de Urgencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
La Alergia, Reacciones Alérgicas y Shock Anafiláctico: Una Visión Integral
Una alergia es una reacción de hipersensibilidad del organismo ante la presencia de una sustancia reconocida como extraña, lo que desencadena diversas manifestaciones clínicas.
Sustancias Alergénicas Comunes
- Alimentos: leche y derivados, huevos, cereales, frutos secos, marisco y frutas.
- Picaduras y mordeduras de animales: pueden provocar reacciones citotóxicas.
- Medicamentos y sustancias químicas: antibióticos, antitusígenos, anestésicos locales, entre otros.
- Partículas transportadas por el aire: ácaros del polvo, polen de diferentes especies de plantas, etc.
Etapas de la Reacción Alérgica
- Fase de sensibilización: Primer contacto con el alérgeno, donde el sistema inmune aprende a reconocerlo.
- Fase efectora: Contactos posteriores con el alérgeno, que desencadenan la respuesta alérgica.
Las manifestaciones de las urgencias alérgicas se pueden agrupar en: cutáneas, gastrointestinales, respiratorias y generales.
Tipos de Reacciones de Hipersensibilidad
Hipersensibilidad de Tipo I (Inmediata)
Es una respuesta inmediata donde el alérgeno se combina con un anticuerpo tipo IgE, desarrollado en un contacto anterior asintomático.
Hipersensibilidad de Tipo II (Citotóxica)
Es una reacción citotóxica resultado de la intervención de otros anticuerpos.
Hipersensibilidad de Tipo III (Por Inmunocomplejos)
Se produce por el depósito de inmunocomplejos circulantes.
Hipersensibilidad de Tipo IV (Retardada)
Es una respuesta retardada mediada por células.
A. Asma
Es una enfermedad inflamatoria pulmonar obstructiva, cuyas manifestaciones comprenden: dificultad respiratoria, espasmos bronquiales, tos, secreciones mucosas y respiración sibilante.
B. Anafilaxia y Shock Anafiláctico
Es una reacción severa de hipersensibilidad, mediada generalmente por IgE, que libera de forma rápida sustancias potentes con efectos sistémicos.
Síntomas de Anafilaxia
- Piel: prurito (picazón), rubor (enrojecimiento), urticaria y angioedema (hinchazón).
- Aparato respiratorio: disnea (dificultad para respirar), opresión torácica, disfonía, tos, sibilancias, asfixia y, en casos extremos, muerte.
- Sistema gastrointestinal: náuseas, vómitos, cólicos y diarrea.
- Otros síntomas: angustia y sensación de muerte inminente.
Atención de Urgencia en el Parto: Fases y Tipos
El parto es la terminación fisiológica del embarazo, que culmina con la expulsión de un feto maduro por vías naturales.
Tipos de Parto
- Según la vía: Natural, cesárea.
- Según el inicio: Espontáneo, inducido.
- Según la edad gestacional: Pretérmino, a término, postérmino.
- Según su desarrollo: Eutócico (normal), distócico (complicado).
Fases del Parto
Fase de Dilatación
El cuello uterino se dilata progresivamente hasta alcanzar los 10 cm. Las contracciones uterinas comienzan y aumentan en frecuencia e intensidad. Al final de esta fase, es común que se rompa la bolsa de las aguas (membranas amnióticas).
Periodo Expulsivo
El canal del parto se forma por el útero, el cuello uterino y la vagina. Se producen contracciones de expulsión, y la presión intraabdominal impulsa al feto, que asoma la cabeza. Tras la salida de la cabeza, le siguen los hombros y el resto del cuerpo.
Alumbramiento
Tras la expulsión del feto, las contracciones uterinas contribuyen a la retracción del útero. Finalmente, se expulsa la placenta y los anexos fetales.