Razones trigonométricas y clasificación de triángulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Razones trigonométricas de un triángulo

Dado un triángulo rectángulo, los cocientes entre las longitudes de dos cualesquiera de sus lados se llaman así. Esta estudia entre lados y ángulos de un triángulo. Las razones más empleadas son el seno, coseno y tangente. En un triángulo rectángulo ABC, el recto en C definiremos las razones de seno, coseno y tangente del ángulo x que está en A. El seno = cateto opuesto / hipotenusa. El coseno = cateto contiguo / hipotenusa. La tangente = cateto opuesto / cateto contiguo. La cosecante = recíproco del seno = hipotenusa / cateto opuesto. La secante = recíproca del coseno = hipotenusa / cateto contiguo.

La cotangente = recíproca la tangente = cateto contiguo / cateto opuesto.

Clasificación de los triángulos

Teniendo en cuenta la magnitud relativa de sus lados:

  • Equilátero: cuando sus 3 lados son iguales.
  • Isósceles: 2 lados iguales y 1 diferente.
  • Escaleno: 3 lados diferentes.

Teniendo en cuenta la amplitud de sus ángulos:

  • Rectángulo: con un ángulo recto.
  • Acutángulo: 3 ángulos agudos.
  • Obtusángulo: 1 ángulo obtuso.

Escalas

¿Qué es una escala?

Una escala es una relación constante entre el tamaño del dibujo y el tamaño natural del objeto.

Clases de escala

Las clases de escalas son:

Escala natural: representa el tamaño natural de los objetos. La escala sería E: 1 1

Escala de reducción: se utiliza para la representación de piezas grandes en dibujos con menor tamaño. Su mayor uso es para la representación de mapas. Las escalas serían E: 1 , 1 , 1 5 20 50

Escala de ampliación: se utiliza con piezas pequeñas para obtener un dibujo de mayor tamaño. Se utiliza mucho en talleres, relojería, etc. La escala sería E: 5 , 100 , 1000

Clases de líneas que empleamos en dibujo técnico

Las líneas que se utilizan en dibujo técnico son:

  • Línea de contorno. Espesor 0,8 mm. Línea llena para contornos vistos.
  • Línea de trazos cortos. Espesor 0.4 mm. Línea discontinua para aristas ocultas.
  • Línea de trazos medianos y puntos. Espesor 0.8 mm. Línea discontinua para cortes en piezas.
  • Línea auxiliar. Espesor 0.2 mm. Línea llena para líneas de cotas, etc.
  • Línea de trazos largos y puntos. Espesor 0.2 mm. Línea discontinua para líneas de ejes.
  • Línea a mano alzada. Espesor 0.2 mm. Línea llena para líneas de rotura.

Entradas relacionadas: