Razones de Hume, Emotivismo Moral, Argumento Ontológico y Características de la Razón para los Ilustrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

5. 4 razones de Hume

Las ideas de la metafísica son absurdas e inteligibles, porque no provienen de ninguna impresión sensorial de la cual sea copia de la idea.

No aceptará que la física pueda proporcionar un conocimiento verdadero y necesario sobre los fenómenos por basarse en el principio metafísico de la casualidad.

El conocimiento del mundo físico será particular y contingente, acercándose así al escepticismo.

Solo las matemáticas pueden considerarse conocimiento absolutamente verdadero y necesario, ya que no se fundamentan en la experiencia, sino en nuestras propias ideas y en las relaciones que mantienen estas entre sí.




6. ¿Qué es el emotivismo moral?

El fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Según Hume, la bondad o la maldad de algo no es un hecho o relación por lo que no percibimos dicha maldad o bondad, o es un objeto del entendimiento. Tampoco fijamos nuestros objetivos en la vida en base a la razón, sino ante los sentimientos. Para Hume, el sentimiento moral básico es la humanidad y sentimiento positivo por la felicidad del género humano, y resentimiento por su miseria.


7. ¿En qué consiste el argumento ontológico de San Anselmo?

Según San Anselmo, la existencia de Dios se puede demostrar a priori a partir de la misma esencia o ser de Dios. Dios se define por ser aquello más grande de lo cual nada puede ser pensado. Por lo tanto, debe de existir, puesto que si no sería aquello más grande de lo cual nada puede ser pensado. Lo reivindican ya que los racionalistas consideran que la idea de Dios es innata y se trata, por tanto, de una esencia objetiva y no de una creación humana.


8. Tres características tiene la razón para los ilustrados

La razón debe ser:

  • Crítica con el principio de autoridad
  • Autónoma e independiente de la fe
  • Empírica

Entradas relacionadas: