Razones que explican el desplazamiento de la lana por el algodón en la industria textil del Siglo XVIII en Inglaterra.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1_ ¿Por qué la Revolución Industrial se produjo en Inglaterra y no en Francia?¿ Porqué a fines del siglo XV111?


La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra y no en Francia por varios motivos, uno  de ellos fue que a diferencia de Francia, Inglaterra poseía una facilidad para construir las maquinarias, que Francia no tenia, esto se debíó a que Inglaterra contaba con un numero de ingenieros profesionales mucho mejor que el de Francia, otros de los motivos fue el gran número de personal que tenían, debido a la gran inmigración de Irlanda hacia Inglaterra, con este suceso el desarrollo Industrial  británico hubiera sido tan difícil como lo fue en Francia, otro de los motivos fue que se veía a Inglaterra como el taller del mundo esto era debido a su gran de exportaciones en metalúrgica y algodón (más de 50 millones de yardas de telas de algodón, más de 17 millones en huesos mecánicos, casi 50 millones de toneladas en carbón)  todo por un valor de 170 millones de libras esterlinas anuales.

Se produjo a fines del siglo XV111 porque por primera vez en la historia humana el poder productivo se asía presente, esto es lo que los economistas denominan TAKE OFF (el despegue hacia el crecimiento autosostenido).

Francia tenía un Estado diferente al de Inglaterra en donde los ciudadanos no podían elegir su bienestar económico. Francia tenía un estado enfocado a los avances científicos a diferencia de Inglaterra en donde el Estado estaba enfocado en la industria técnica. Con diferencia al Estado de Francia el pueblo ingles estaba libre de elegir como y con quien quería comerciar, eso ayudaba a que la industria creciera.

2_ ¿Cuáles son las explicaciones que el autor desestima o minimiza como causa de la  Revolución Industrial? ¿Por qué?

Las razones  que el autor desestima o minimiza son las siguientes:

  • hechos desestimado: Las demandas textiles, las de alimentación y bebidas, la construcción de utencillos  domésticos, porque todas ellas las empleaban muy pocas gentes.
  • Hechos estimados: La demanda derivada del algodón, la construcción y demás actividades en las nuevas zonas industriales, (en cuanto en maquinas, adelantos químicos, alumbrado industrial, buques, etc.)

3_Tres factores que según el autor condujeron a la Revolución Industrial


A) TAKE OFF no fue uno de los fenómenos que como los terremotos y las carretas, sorprenden al mundo no técnico. Su prehistoria en Europa puede remontarse al año mil, si no antes, sus  primeros intentos por saltar al aire ya hubiera podido recibir el nombre de Revolución Industrial en el siglo XV111.La economía emprendíó veto.


B) Las condiciones legales se hacían sentir mucho en Gran Bretaña, en donde había pasado más de un siglo desde que el primer Rey fue procesado en debida forma y ejecutado por su pueblo, y desde el beneficio privado del desarrollo económico habían sido aceptados como los objetivos supremos de la política gubernamental.


C) A pesar de que el algodón producido en Inglaterra no era el de más calidad. Si era el más vendido mundialmente. Con más de 80 millones de yardas vendidas en África y en Asía, y 529 millones en zonas subdesarrolladas, esta empresa representaba el mayor ingreso en monedas para Inglaterra y su economía.

4_Especificar el papel que cada una juega en el capitalismo

A)-


El TAKE OFF represento una parte muy importante en el capitalismo, ya que fue el primer paso (torpe) para dar inicio a la Revolución Industrial.

B)-


La política Inglesa, liberal es el sentido de productores individuales, fue esencial para el mundo, ya que gracias a esta política, el mundo contaba con una gran producción e importación de productos por parte de Inglaterra. Inglaterra llamada el taller del mundo.

C)-


La industria algodonera era la industria esencial para Inglaterra, representaba su mayor ingreso de capital económico, le convénía a Inglaterra y le servia al mundo, por esa razón Inglaterra se aprovechaba y vendía su mercancía a un alto precio.

5_ ¿Por qué la industria del algodón fue la que inicio el capitalismo?


Al ser la mayor exportación de Inglaterra, la industria del algodón representaba verdaderamente una gran ganancia, la industria algodonera fue tan grande y su comercio exterior británico tan decisivo, que domino los movimientos de la economía total del país. Inglaterra comerciaba este preciado recurso con todo el mundo. En 1814 Inglaterra exportaba 4 yardas de telas por cada tres consumidor en ella, en 1850 trece por cada ocho (África, Asía, consumieron 80 millones de yardas, en 1840 Europa consumiría 200 millones de yardas, mientras que las zonas subdesarrolladas consumían 529 millones).

Con la inversión del telar la producción del algodón se multiplico y esto llevo a un mayor número de externalización algodonera, otorgándole a Inglaterra el control total del mercado y de las ganancias.

Entradas relacionadas: