Razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Señala algunas razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Son elementos que usamos y necesitamos en nuestra sociedad. Permite al ser humano socializarse, es decir, permite que se sienta aceptado, que pertenezca a grupos sociales.

  1. Para conservar, recordar y dejar constancia, es decir, hacemos uso de ella para que permanezca reflejado aquello que queremos expresar, que no desaparezca pudiendo acudir a ello y recordándonos lo que dejamos plasmado en el papel. Reflejamos datos, acontecimientos, vivencias, contratos, etc.

  2. Influir en la conducta propia y ajena, con esto nos referimos a la construcción de reglas o normas de convivencia, que deben constar de forma física para seguirlas y contrastar con aquel que no las siga. Al igual que en el caso de las instrucciones, donde se debe seguir paso a paso la explicación de la instrucción para llegar con éxito al objetivo. De la misma forma ocurre con las recetas.

  3. Difundir información, con esto nos referimos a los diarios, revistas, todo tipo de prensa que detalla información sobre lo que ocurre en el mundo. Al igual que lo encontramos en notas, avisos o carteles de anuncios.

  4. Ayudarnos a nosotros mismos, ordenando ideas, aprender, hacer propuestas.

  5. Fabular e imaginar, con narraciones, canciones, poemas, libretos teatrales.

  6. Demostrar conocimientos como en los exámenes, trabajos académicos.

  7. Para establecer relaciones, por ejemplo con la comunicación vía internet o tradicionalmente con cartas y postales.

  1. Concepto de descodificación: ¿Por qué se afirma que leer no es solo descodificar?

Los aprendices, en primer lugar, tendrán que descifrar el código, es decir, el sistema alfabético para luego dar valor al orden de las letras. Después deberán dividir las palabras y unirlas de nuevo para finalmente buscarle el significado.

Por lo tanto, no es suficiente solo con asociar un sonido a una letra en la lectura sino que requiere un proceso mucho más complejo.

La descodificación es una capacidad necesaria para leer, pero no es suficiente ya que se ha de llegar a una lectura global que facilite la comprensión.

Entradas relacionadas: