Ratonero Valenciano: Estándar Oficial, Características y Temperamento del Gos Rater Valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Ratonero Valenciano (Gos Rater Valencià)

Estándar de la Raza

  • R.S.C.E. Nº: 407
  • F.C.I.: No Aceptada

Origen

España

Clasificación R.S.C.E.

Grupo 3: Terriers

Apariencia General

Talla pequeña, elipométrico y subbrevilíneo, de capa variable predominando la tricolor.

Aptitud y Función

Dedicado ancestralmente a la caza tradicional de ratas de agua, conejos y topos. Además, es un perro de guarda por su capacidad para avisar mediante el ladrido. Actualmente, ha derivado también a perro de compañía.

Proporciones Importantes

  • Anchura del cráneo / Longitud del cráneo: 1/1.
  • Longitud de la cara / Longitud del cráneo: 3/5.
  • Alzada a la cruz / Diámetro longitudinal: 4/3.

Temperamento y Comportamiento

Carácter vivo, alegre y algo nervioso. Cariñoso y fiel, aunque no le gustan los extraños. Valiente, tanto en la caza como en la defensa de las propiedades de sus dueños. Aprenden rápido.

Morfología

Cabeza

Bien proporcionada con respecto al cuerpo.

Región Craneal
  • Cráneo: Ejes cráneo-faciales paralelos.
  • Depresión fronto-nasal (Stop): Marcada.
Región Facial
  • Cara: Estrecha.
  • Trufa: Negra y pequeña.
  • Labios: Finos, con la comisura labial no marcada.
  • Dientes: Blancos, de implantación correcta y mordida en tijera.
  • Ojos: Medianos, ovalados y poco sobresalientes. Color del iris castaño.
  • Párpados: Finos y bien pegados al ojo.
  • Orejas: Erguidas, de tamaño medio (10 cm), triangulares, de inserción alta.

Cuello

Cilíndrico, vigoroso y ágil, con musculatura desarrollada. Carente de papada.

Cuerpo

  • En conjunto: De aspecto cuadrangular. Musculatura firme y bien marcada.
  • Cruz: Poco pronunciada, a la misma altura que la grupa.
  • Línea dorso-lumbar: Recta.
  • Grupa: Corta en ligero descenso.
  • Pecho: Amplio, fuerte y musculado.
  • Costillar: Arqueado.
  • Vientre: Recogido.

Cola

Amputada sin respetar ninguna vértebra o dejando solo la primera. Existen individuos anuros.

Extremidades

Miembros Anteriores
  • En conjunto: Muy musculadas y perfectamente aplomadas. Son rectas y paralelas.
  • Brazo: Fuerte y recio.
  • Antebrazo: Largo y fino, pero de osamenta maciza.
  • Codos: No deben estar separados ni apretados al pecho.
  • Manos: «De liebre». Uñas y almohadillas plantares resistentes. Presencia de espolones.
Miembros Posteriores
  • En conjunto: Muy musculadas y perfectamente aplomadas. Muy potentes, con las angulaciones muy marcadas y gran musculatura, lo que le aporta una gran capacidad para efectuar grandes saltos.
  • Corvejón: Pronunciado, con tendones bien definidos.
  • Pies, uñas y almohadillas: Igual que las extremidades anteriores. Ausencia de espolones.

Movimiento

Rápido y airoso, con gran facilidad para el salto.

Piel

Muy fina y pegada al cuerpo.

Pelaje

  • Pelo: Fino y corto, de no más de 2 cm de longitud.
  • Color: Predominan las capas manchadas sobre las uniformes. Entre las capas manchadas, la más abundante es la tricolor (negro-fuego con manchas blancas), seguida de la negro-fuego. Aparecen también las capas negra-blanca, canela-blanca, chocolate-fuego y chocolate-blanca. Dentro de las capas uniformes se presentan la capa canela y la negra.

Tamaño y Peso

Altura a la cruz

  • Machos: 30 a 40 cm (ideal: 36 cm).
  • Hembras: 29 a 38 cm (ideal: 33 cm).

En ambos sexos se tolera un centímetro por exceso o por defecto del margen expresado, siempre que el ejemplar sea armónico y sin defectos.

Peso

Machos y hembras: 4 a 8 kg.

Faltas

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera defecto. Se catalogan en dos tipos:

Defectos Leves

  • Trufa rosada o con manchas despigmentadas.
  • Proporciones longilíneas.
  • Carácter tímido y cobarde.

Defectos Graves

  • Monorquidia o criptorquidia.
  • Albinismo.
  • Prognatismo superior e inferior.
  • Mordida que no sea en tijera.
  • Ausencia de más de dos premolares.
  • Orejas no completamente erguidas.
  • Presencia de espolones traseros.
  • Pelo largo y/o rizado.

Entradas relacionadas: