Ratios Financieros Clave: Liquidez y Solvencia Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 379,13 KB
Ratios de Liquidez: Evaluación de la Capacidad a Corto Plazo
Ratio de Liquidez Corriente (o Ratio de Circulante)
Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo con sus activos corrientes. Se considera aconsejable un valor superior a 1, pero inferior a 2 o 2.5. Un valor demasiado alto podría indicar una inversión excesiva en circulante o un desaprovechamiento de la financiación a corto plazo.
- RC > 1: Indica que los activos corrientes superan las deudas a corto plazo.
- RC > 2-2.5: Puede señalar problemas como exceso de inversión en circulante o periodos de maduración excesivos.
Ratio de Prueba Ácida (o Acid Test)
Mide la capacidad de la empresa para afrontar las deudas a corto plazo con activos que no requieren de su transformación o venta para convertirse en efectivo. Elimina las existencias y los activos no corrientes mantenidos para la venta, ofreciendo una visión más precisa de la liquidez inmediata. Se aconseja un valor cercano a 1.
Ratio de Tesorería (o Ratio de Disponibilidad Inmediata)
Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo únicamente con los saldos de tesorería e inversiones financieras temporales. Se desaconsejan valores muy elevados o muy pequeños. Caídas significativas, especialmente en épocas de crecimiento, pueden revelar problemas de tesorería.
Ratios de Solvencia y Endeudamiento: Perspectiva a Largo Plazo
Ratios de largo plazo (solvencia): Solvencia, cobertura, autofinanciación y endeudamiento.
Ratio de Solvencia (o Ratio de Garantía)
Mide la distancia de la empresa respecto a la posibilidad de quiebra. No mide la capacidad de devolver deudas a corto plazo (eso se analiza con la liquidez). Debe ser mayor que 1 para cubrir holgadamente las deudas. Un valor de 1 indica que el activo cubre justamente las deudas y el Patrimonio Neto (PN) es 0. Un valor demasiado elevado podría indicar que se está recurriendo poco al endeudamiento y desaprovechando oportunidades de expansión.
Ratio de Cobertura del Activo No Corriente
Indica la cobertura del activo no corriente con los recursos permanentes (pasivo exigible a largo plazo + fondos propios). Un valor cercano a 1 significa que la empresa financia con recursos estables la totalidad de su estructura fija. Un valor superior a 1 indica que también financia parte del activo corriente con recursos estables.
Ratio de Autofinanciación
Mide la proporción de las inversiones totales de la empresa que están financiadas con el patrimonio neto. Se suele analizar junto con la evolución del ratio de endeudamiento.
Ratio de Endeudamiento (Total)
Indica la proporción de recursos financieros totales que son aportados por terceros. Muestra qué proporción de cada euro invertido en activos corresponde a recursos ajenos.
Ratio de Endeudamiento (Fondos Ajenos / Fondos Propios)
Muestra cuántos euros de fondos ajenos financian los activos de la empresa por cada euro de fondos propios. Indica el grado de dependencia de la empresa de la financiación ajena. Se prefieren valores moderados, entre 0.7 y 1.5, para mantener un cierto grado de autonomía financiera sin desaprovechar las posibilidades de expansión que ofrece la financiación ajena.