Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en "La Casa de los Espíritus"
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Considerada por la crítica literaria como la novela más famosa y popular del posboom, La casa de los espíritus de Isabel Allende presenta una serie de características que la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana:
Lo Cotidiano como Inspiración
En La casa de los espíritus, Isabel Allende busca inspiración en lo cotidiano de la realidad latinoamericana. A diferencia de los autores del boom, quienes exploraban la historia y la vida como enigmáticas e incomprensibles a través de novelas enciclopédicas, el posboom se inclina por narraciones que presentan una imagen más concreta de la realidad.
Estructura Lineal
Si bien la narración posee una estructura circular con retrospecciones y anticipaciones, se encuentra muy distanciada de los experimentos estructurales del boom. La casa de los espíritus sigue básicamente un esquema más convencional de cronología lineal, próximo a la novela realista tradicional.
Influencia de la Cultura de Masas
La casa de los espíritus se distancia tanto de los autores del boom que, siguiendo la tendencia de los escritores posboom de incorporar recursos de la cultura de masas, llega a convertir su novela en un melodrama.
Compromiso Político y Social
El compromiso político y social que identifica la narrativa posboom se expone en esta novela a través de los casi 100 años de la historia de Chile que transcurren paralelos a la crónica familiar.
Personajes Cotidianos
Los personajes son protagonistas que forman parte de la vida cotidiana, con atributos de individuos de carne y hueso que habitan los lugares de Latinoamérica. No se plantean cuestiones profundas sobre la existencia ni la angustia de vivir como había ocurrido en las novelas del boom.
Espacio Urbano
La acción transcurre en la hacienda Las Tres Marías y la casa de la esquina de la capital, incorporando el espacio urbano, como es propio de la literatura posboom, además de otras cualidades de la cultura urbana que forman parte de la vida de los personajes. La casa de la esquina, la urbe, representa el espacio de la libertad y la modernidad frente a lo rural.
El Amor como Fuerza Transformadora
Mientras que los escritores del boom mostraban su incredulidad ante el amor como base de la existencia humana, en La casa de los espíritus, el amor es uno de los temas fundamentales, presentándose como una fuerza capaz de cambiar las estructuras políticas y sociales.
Humor e Ironía
Si bien el humor aparece en muchas novelas posboom, no se puede decir que sea el caso de La casa de los espíritus. Tan solo hace acto de presencia, en algunas ocasiones, la ironía.