Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos y los Consejos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos
Los textos prescriptivos presentan los siguientes rasgos:
- Predomina la función apelativa, pues la finalidad del texto es lograr una reacción del receptor.
- El lenguaje es denotativo y preciso para evitar ambigüedades.
- Es común el uso de conectores, sobre todo ordenativos, que ayudan a organizar las ideas del texto (primero, a continuación), ejemplificativos (así, por ejemplo) y explicativos (es decir, o sea).
- La sintaxis suele ser sencilla, con predominio de oraciones simples.
- Las acciones que debe realizar el receptor se indican mediante verbos, que generalmente aparecen en imperativo (Desplázate), en infinitivo (Conservar en lugar seco) o en construcciones impersonales (Se prohíbe). También es frecuente el uso de la primera persona del plural para implicar al receptor (Cortamos la verdura en juliana).
Los Consejos
Los consejos expresan una opinión o un juicio acerca de cómo actuar. Puesto que no son de obligado cumplimiento, el emisor busca convencer al receptor de su utilidad. Por ese motivo, los consejos pretenden resultar atractivos y presentan las siguientes características:
- Están redactados de forma clara, para que puedan ser interpretados con facilidad.
- Presentan las ideas ordenadas según distintas estructuras: de forma cronológica, de lo general a lo particular, de lo más a lo menos importante, etc.
- Aunque los consejos se expresan mediante fórmulas que no resulten impositivas, sigue siendo habitual el uso del imperativo, que es más directo (Haz ejercicio diariamente).
- Es frecuente el uso de elementos gráficos y visuales. En ocasiones incluyen argumentos que justifican la conveniencia de actuar como se indica.