Rasgos Fundamentales de la Comedia Nueva Española
Enviado por SiferStan y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Características Internas de la Comedia Nueva
1. Tragicomedias
Aunque las obras se denominen comedias, son en realidad tragicomedias. La mezcla de lo trágico y lo cómico sirve para dar gusto al público y, según Lope de Vega, para reflejar la vida misma.
2. División en Tres Actos
La estructura se divide en tres actos:
- El principio del primer acto corresponde al planteamiento.
- El nudo se desarrolla en el resto del primer acto, en el segundo completo y parte del tercero.
- El desenlace ocurre al final del tercer acto, muchas veces de forma brusca e inesperada.
3. Ruptura de la Regla de las Tres Unidades
La preceptiva clásica señalaba tres unidades: tiempo (lo representado solo podía durar un día), espacio (la acción debía transcurrir en un único lugar) y acción (una sola historia). Para mantener la verosimilitud, las comedias españolas no respetan estas reglas:
- El argumento representa más de un día.
- La acción se desarrolla en diferentes lugares.
- Aparecen historias paralelas, aunque supeditadas a la principal.
4. Uso del Verso y Polimetría
Las obras están escritas en verso y presentan una notable variedad de formas métricas (polimetría), adaptando el metro al personaje o la situación.
5. Personajes Arquetípicos
Los personajes suelen responder a arquetipos definidos:
El Galán
Puede ser un caballero o un villano. Su única preocupación es el amor, que le conduce a acciones nobles o a cometer villanías. Es un personaje que no puede vivir por sí mismo, no se preocupa por las normas sociales ni por sus necesidades básicas, por ello necesita al gracioso.
El Gracioso o Figura del Donaire
De clase baja, suele ser el criado del galán. Su obsesión son las cosas materiales: comer bien, divertirse... Es realista y huye siempre del peligro. Actúa como consejero, confidente y hasta "celestino" del galán. Suele enamorarse de la criada de la dama. Su papel es crucial para el desarrollo de la intriga y aporta el contrapunto cómico.
La Dama
Es el equivalente femenino del galán, pero no su correlato exacto, pues ella ha de estar especialmente preocupada por su honra. Tiene una criada, que tampoco se corresponde exactamente con el gracioso; es un personaje fiel a su dama, su amiga y confidente, y suele enamorarse del gracioso.
El Villano
Se siente orgulloso de ser cristiano viejo y de su fe y honradez. Es símbolo de trabajo, humildad y rectitud. Sea cual sea su situación económica, se siente orgulloso de su condición; no se considera esclavo ni servidor.
El Noble o Poderoso
Hay nobles dignos de su nobleza y otros que no lo son. Si aparece como avasallador, se basa en sus títulos y riqueza para abusar; en estos casos, se le contrapone la autoridad del rey como garante de justicia.
El Barba
Es un personaje de edad avanzada, a menudo el padre o el rey. Su función suele ser la de impartir justicia o solucionar rápidamente el conflicto en el desenlace.
6. Temas Recurrentes
Se emplean todo tipo de temas: históricos, mitológicos, amorosos, religiosos… cualquier asunto puede convertirse en materia teatral. Todos los temas son tratados de manera anacrónica (como si ocurriesen en la época del espectador). Por ello, estas obras son un valioso elemento de documentación de las costumbres de la época.
En la mayoría de las obras, los asuntos principales se relacionan con el amor y el honor/honra.
El Amor
Es el desencadenante de muchos de los conflictos, el motor que origina los enredos y sucesos de las comedias.
El Honor y la Honra
Cabe hacer una distinción entre los conceptos de honor y honra:
- El honor consiste en una característica personal e intrínseca de los individuos, según la cual son virtuosos y de sangre limpia (nobleza de sangre o de espíritu).
- La honra, en cambio, consiste en la opinión que los demás tienen sobre la virtud de un individuo y su modo de vivir acorde con las rígidas convenciones sociales. Su pérdida era el mayor mal que se podía sufrir y exigía su reparación urgente, a menudo mediante la venganza.