Rasgos Evolutivos Clave del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

La Marcha Bípeda

Supuso un cambio fundamental. En primer lugar, trajo consigo la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura de los fémures, la modificación de las rodillas y los cambios en la estructura torácica y en la columna vertebral. Representó una solución muy práctica al tener que recorrer largas distancias por el suelo.

El Tipo de Parto

Como contrapartida del bipedismo, se dificultó el parto por el estrechamiento de la pelvis; esto trajo consigo la necesidad de asistencia durante el mismo. Como resultado final de este proceso, se hace necesario un mayor nivel de cooperación entre los miembros del grupo y la estructura social se hace más compleja.

El Desarrollo Cerebral

El cráneo pasó de medir 750 cm³ a 1400 cm³. Este crecimiento fue impulsado principalmente por dos causas:

  1. Adquisición de capacidades intelectuales complejas.
  2. Aumento de la inteligencia y la memoria.

La Liberación de las Manos

Supuso un impulso demográfico, al permitir una protección más eficaz de las crías y el transporte de alimentos y materias primas. Además, permitió la fabricación de utensilios.

La Infancia Prolongada

Una de las características más singulares del ser humano es el largo tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la pubertad. Durante este largo período de dependencia de los padres, las crías están sometidas a un intenso proceso de aprendizaje social.

La Conducta Sexual

Es uno de los cambios biológicos más importantes. En las hembras humanas no hay signos externos claros del período fértil, por lo que las relaciones sexuales no se limitan a un período concreto. Esta peculiaridad ha determinado el establecimiento de vínculos afectivos de larga duración con una pareja. La estabilidad afectiva ha facilitado el largo período de infancia y dependencia de las crías humanas respecto a sus progenitores.

El Lenguaje

Para que apareciera el lenguaje, fue necesario, por un lado, el desarrollo de una serie de estructuras neuronales para su producción y comprensión y, por otro, la adaptación anatómica del aparato fonador. La posibilidad de comunicarse, en un medio en el que la vida social es clave para la supervivencia, es uno de los rasgos que garantizan el éxito evolutivo de los humanos.

La Naturaleza Social y Cultural

Los seres humanos han desarrollado un mecanismo que les permite adaptarse a todas las situaciones y que ha modificado su relación con el medio: la cultura. La producción de instrumentos (lanzas, vestidos, herramientas de piedra, etc.) se convierte en el modo peculiar mediante el que se enfrentan a la supervivencia. La cultura se va adquiriendo en un proceso de aprendizaje social y no mediante herencia biológica.

La Preparación de Alimentos

Con la utilización de instrumentos y con el dominio del fuego, el ser humano se convirtió en un animal capaz de cocinar.

Entradas relacionadas: