Rasgos Esenciales de los Textos Narrativos, Descriptivos y Dialogados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Rasgos de los Textos Narrativos
Elementos de la Narración
Narrador
- 3ª persona: omnisciente y observador (externo)
- 2ª persona: género epistolar
- 1ª persona: protagonista y testigo (interno)
Se descubre en las formas verbales y en los pronombres.
Personajes
- Principales: protagonista y antagonista
- Secundarios: auxiliares y comparsas
¡Atención a la descripción! (observación, selección de rasgos, orden y elaboración)
Prosopografía (físico), etopeya (carácter), retrato (unión de los anteriores) y caricatura (exageración de los rasgos).
Los personajes los descubrimos por lo que nos cuenta el narrador de ellos, por lo que piensan otros personajes, por sus propias palabras, pensamientos, forma de vestir, actitud…
Espacio
- Interno y externo
- Real e irreal
- Imaginario
- Simbólico
Su descripción se llama topografía.
¡Atención a la descripción! (observación, selección de rasgos, orden y elaboración)
Adverbios y locuciones adverbiales de lugar.
Estructura
Presentación (deben aparecer todos los elementos de la narración) - Nudo - Desenlace
Rasgos de los Textos Descriptivos
Necesita un soporte narrativo. La mejor descripción: la que con menos rasgos dice lo esencial de algo (persona, cosa, animal o ambiente). (Prosopografía, etopeya, retrato, caricatura, topografía…).
Proceso
Observar, seleccionar, ordenar y elaborar la descripción: expresión fiel y adecuada, uso de metáforas, comparaciones…, adjetivos calificativos (explicativos), evitar imprecisiones léxicas, ser-, tiempo verbal: pretérito imperfecto y presente, sintaxis simple, y atributivas.
Descripción Dinámica y Estática
- Dinámica: describe una acción o el comportamiento de un personaje.
- Estática: describe una realidad estable (prosopografía, etopeya, retrato, caricatura, topografía).
Tipos
- Subjetiva: lenguaje connotativo: creación de una impresión, función estética. Figuras literarias.
- Objetiva: lenguaje denotativo: técnica, precisa; claridad y orden, función referencial.
Rasgos de los Textos Dialogados
Tipos de Diálogos
- Directo:
- Pronombres personales y verbos en 1ª y 2ª persona.
- Tiempo presente y modo indicativo.
- Marcas gráficas: guiones, dos puntos…
- Fórmulas fáticas: “atiende”
- Elementos metalingüísticos: gestos, exclamaciones… “y dije: te dejo” “Te dejo - dije”.
- Indirecto:
- Pronombres personales y verbos en 3ª persona.
- Tiempo pasado
- Conjunción que, si… para introducir lo que se dice de forma indirecta. “Y dije que le dejaba”