Rasgos Esenciales y Expresión Poética del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Características del Romanticismo

  • Exaltación del hombre, la naturaleza y la belleza.
  • Expresión de la intolerancia y contrariedad del ser humano.
  • Supremacía de la razón sobre la emoción (melancolía, insatisfacción amorosa, sufrimiento, apasionamiento).
  • Individualismo (autobiografías, memorias, retratos, confesiones).
  • La soledad:

    1. Como descubrimiento de la naturaleza (paisaje como espejo del alma, culto por las ruinas, evidencia del paso del tiempo y permanencia de la naturaleza).
    2. Introspección (la ensoñación como un camino de fantasía).
    3. Como dolor explícito frente al mundo (como refugio).
  • La tendencia al escapismo:

    1. Resurrección del pasado (caballeros heroicos y castillos tenebrosos).
    2. Retorno a la naturaleza (rechazo a la sociedad, comunicación con la naturaleza).
    3. Lo exótico (asociado con lejanas tierras y gentes, imaginativo).
  • Lo sublime (asombro y miedo ante lo infinito), lo pintoresco (desorden natural de las cosas) vs. lo bello (inspira sensaciones estéticas placenteras por la perfección, orden geométrico).

Fragmento Poético

- Es el momento del crepúsculo. Admiro, sentado bajo un portal, ese resto del día que ilumina la última hora de trabajo (laboriosidad).
- En las tierras inundadas de noche, contemplo conmovido los harapos (metonimia) de un viejo que arroja a puñados la cosecha futura (circunloquio) en los surcos.
- Su alta silueta negra domina las profundas tierras de labranza. Se siente hasta qué punto él debe creer (humildad) en el fluir beneficioso de los días (paciencia).
- Él camina (verbos) por la inmensa planicie, va, viene, lanza la semilla a lo lejos, vuelve a abrir su mano y recomienza (repetitiva); y yo medito, oculto testigo,
- mientras que despliegan sus velos las sombras, donde se mezcla un rumor, parece dilatarse hasta las estrellas el gesto augusto del sembrador.
- Ves, esa rama es tosca, es negra y la nube vierte la lluvia a raudales sobre su corteza desnuda; pero (conj. adver.) espera que el invierno se marche y verás una hoja atravesar sus nudos tan duros para ella y preguntarás cómo un débil brote puede, tan tierno y tan verde, surgir de ese bosque negro.
- ¡Pregunta, entonces, por qué, mi joven amada, cuando en mi alma, ay (emoción), endurecida y cerrada (met. fós.), tu soplo pasa, después de tantos males expiados, por qué asciende y baja mi savia desfallecida, por qué mi alma en flor y totalmente abierta arroja de pronto a tus pies los versos que yo deshojo!

Fragmento Poético (Repetición)

- Es el momento del crepúsculo. Admiro, sentado bajo un portal, ese resto del día que ilumina la última hora de trabajo (laboriosidad).
- En las tierras inundadas de noche, contemplo conmovido los harapos (metonimia) de un viejo que arroja a puñados la cosecha futura (circunloquio) en los surcos.
- Su alta silueta negra domina las profundas tierras de labranza. Se siente hasta qué punto él debe creer (humildad) en el fluir beneficioso de los días (paciencia).
- Él camina (verbos) por la inmensa planicie, va, viene, lanza la semilla a lo lejos, vuelve a abrir su mano y recomienza (repetitiva); y yo medito, oculto testigo,
- mientras que despliegan sus velos las sombras, donde se mezcla un rumor, parece dilatarse hasta las estrellas el gesto augusto del sembrador.
- Ves, esa rama es tosca, es negra y la nube vierte la lluvia a raudales sobre su corteza desnuda; pero (conj. adver.) espera que el invierno se marche y verás una hoja atravesar sus nudos tan duros para ella y preguntarás cómo un débil brote puede, tan tierno y tan verde, surgir de ese bosque negro.
- ¡Pregunta, entonces, por qué, mi joven amada, cuando en mi alma, ay (emoción), endurecida y cerrada (met. fós.), tu soplo pasa, después de tantos males expiados, por qué asciende y baja mi savia desfallecida, por qué mi alma en flor y totalmente abierta arroja de pronto a tus pies los versos que yo deshojo!

Entradas relacionadas: