Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano: Creatividad, Desplazamiento y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue de la comunicación animal por una serie de características únicas que permiten la expresión compleja y la transmisión cultural. A continuación, se detallan estos rasgos:

Creatividad

Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten transmitir nuevas experiencias a nuestros receptores. Existe una capacidad infinita para expresar y comprender el significado empleando elementos conocidos de oraciones para producir otras nuevas (a diferencia del conjunto limitado y fijo de llamadas que emplean los animales).

Desplazamiento

Desplazamiento: Capacidad para referirse a hechos que no se hallan espacial o temporalmente presentes. Esta característica es fundamental para el progreso cultural y técnico y no se da en ninguna otra especie animal. Gracias a ella podemos transmitir nuestros descubrimientos a los demás (a diferencia de la mayoría de los animales, que reflejan los estímulos ambientales inmediatos).

Semanticidad o Arbitrariedad

Semanticidad o Arbitrariedad: Capacidad del lenguaje humano para utilizar símbolos para significar o referirse a objetos y acciones. Los elementos del signo no dependen de la naturaleza de la realidad a la que se refieren (a diferencia de la velocidad de la danza de la abeja, que refleja de modo directo la distancia del néctar desde la colmena).

Dualidad

Dualidad: El lenguaje humano se caracteriza por poseer una doble articulación. Esto lo estudiaremos ampliamente al referirnos al signo lingüístico. Adelantamos que los sonidos que forman las palabras no tienen un significado intrínseco, sino que se combinan de modo diferente para formar elementos (como palabras) que trasmiten significado (a diferencia de las llamadas animales, que no pueden analizarse en dos niveles de estructura similares a éstos).

Dependencia de la Estructura

Dependencia de la estructura: Los mensajes verbales no se constituyen a partir de la simple suma de unidades léxicas, sino que éstas se organizan en una estructura jerárquica superior. También lo veremos por extenso en el apartado de las características del signo lingüístico.

Transmisión Cultural

Transmisión cultural: El lenguaje es una capacidad innata del ser humano, es decir, todos los niños nacen con la posibilidad de desarrollar el lenguaje. Pero para que esa capacidad llegue a desarrollarse es necesario que se produzca su transmisión de una generación a otra fundamentalmente por medio de un proceso de enseñanza y aprendizaje (a diferencia de la capacidad de las abejas para comunicar el lugar donde se encuentra el néctar, que se transmite de modo genético). La mejor prueba de esta característica nos la ofrecen los niños que se crían aislados del resto de los seres humanos. Normalmente, superada una determinada edad, no desarrollan el lenguaje o lo hacen de un modo muy rudimentario.

Intercambiabilidad

Intercambiabilidad: Los hablantes de una lengua pueden reproducir cualquier mensaje lingüístico que puedan comprender (a diferencia de las distintas conductas de cortejo de machos y hembras en varias especies).

Retroalimentación Total

Retroalimentación total: Los hablantes oyen todo lo que dicen y pueden reflexionar sobre ello (a diferencia de las exhibiciones visuales que a menudo realizan los animales en el cortejo, que no son visibles para quien las realiza).

Especialización

Especialización: Las ondas sonoras del habla no tienen otra función que señalar el significado (a diferencia del jadeo audible de los perros, que tiene un propósito biológico).

Entradas relacionadas: