Rasgos Distintivos del Español: Dialectos Meridionales y Variedades Americanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Características Lingüísticas del Español: Dialectos Meridionales y Variedades Americanas
Dialectos Meridionales: Andaluz y Canario
Rasgos Fonéticos Comunes
- Yeísmo: Consiste en la pérdida del fonema /ʎ/ (correspondiente a la grafía 'll'), que pasa a realizarse como /ʝ/ (representado por 'y'). Ejemplo: pollo -> poyo.
- Aspiración de -s en posición implosiva: Consiste en una relajación de la /s/ cuando va seguida por una consonante, ya sea dentro de la misma palabra o en la palabra siguiente. Ejemplo: casco [ˈkahko].
- Neutralización de /l/ y /r/ en posición final de sílaba: Dependiendo de la región, predomina la realización [l]. Ejemplo: carne [ˈkalne].
- Relajación y caída de consonantes sonoras intervocálicas: Se produce más frecuentemente con el fonema /d/. Ejemplo: pringado [pɾiŋˈɡao̯].
- Relajación de las consonantes de las grafías 'ch', 'j' y 'g' (ante 'e', 'i'): Ejemplo: generoso [heneˈɾoso].
El Español Andaluz
Existen diferentes variedades andaluzas con límites poco precisos. Se distinguen una variedad occidental y una oriental (según el diferente resultado al que lleva la aspiración y pérdida de la -s final). También se identifican tres zonas horizontales: noreste, central y sur (según las diversas articulaciones de los fonemas /s/ y /θ/).
Características Específicas del Andaluz
- Seseo: Consiste en la pronunciación de los fonemas /θ/ (representado por 'z' o 'c' ante 'e', 'i') y /s/ (representado por 's') como un único fonema /s/.
- Ceceo: Consiste en la pronunciación de los fonemas /s/ y /θ/ (representado por 'z' o 'c' ante 'e', 'i') como un único fonema /θ/.
- Vocalismo andaluz oriental: La aspiración y la pérdida de la -s implosiva y final han producido alteraciones importantes en el sistema fonológico andaluz.
- Confluencia de 'vosotros' y 'ustedes': Desaparece el pronombre 'vosotros' y en su lugar se emplea siempre 'ustedes'.
El Español Canario
Existen similitudes entre la variedad canaria y el español hablado en la zona caribeña.
Características Específicas del Canario
- Seseo generalizado.
- Confusión entre /l/ y /r/ en posición implosiva y final: Fenómeno bastante extendido. Ejemplo: pierna [ˈpjeɾna] o [ˈpjenna].
- La aspiración de la /s/ implosiva se asimila a la consonante siguiente. Ejemplo: los días [loh ˈðia(h)].
- La aspiración de /x/ (representado por 'j' o 'g' ante 'e', 'i'): Se produce con un sonido más leve que en Andalucía. Ejemplo: garaje [ɡaˈɾahe].
- La relajación articulatoria de las consonantes sordas: Lleva asociada una cierta sonorización, característica de la variedad canaria.
- Uso de 'ustedes' en lugar de 'vosotros': En general, ha desaparecido el pronombre 'vosotros', sustituido por 'ustedes'.
El Español Americano
Rasgos Fónicos del Español Americano
- Incluyen el seseo.
- El yeísmo.
- La aspiración de la -s implosiva.
- La confusión de /l/ y /r/ en posición implosiva.
- La aspiración de la 'j' y 'g' (ante 'e', 'i').
Rasgos Morfosintácticos del Español Americano
- El voseo: Referente al uso de 'tú' para referirse a inferiores y en situaciones de máxima confianza, y 'vos' en los demás casos.
- El uso de sufijos diferentes a los de España.
- El empleo de algunas formas verbales de manera distinta a España.
- Particularidades en el uso de adverbios, preposiciones y conjunciones.