Rasgos y Autores del Romanticismo y Realismo Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Rasgos del Romanticismo

Individualismo

Expresar lo subjetivo.

Exaltación de la Libertad

Espíritu rebelde.

Irracionalismo

Aspiración a lo espiritual y defensa de ideales.

Exotismo y Evasión

Obras situadas en mundos alejados de la realidad.

Lenguaje

Retórico y exaltado.

Los románticos buscan la originalidad.

Poesía Romántica

  • Lenguaje grandilocuente con exclamaciones e interrogaciones.
  • Combinaciones métricas clásicas y nuevas, a menudo polimétricos.
  • Temas: amor, soledad, libertad, desengaño.

Posromanticismo

El romanticismo se atenúa, tono más moderado e íntimo.

Prosa Romántica

Novela Histórica

Gran desarrollo en Europa (Walter Scott, Alejandro Dumas).

Costumbrismo

Asuntos de la sociedad contemporánea (Ramón Mesonero, Serafín Estébanez).

Teatro Romántico

  • Conflictos entre ideales y realidad.
  • Lenguaje grandilocuente, retórico.
  • Verso y prosa.
  • Importancia de la escenografía.
  • No respeta las tres unidades clásicas.
  • Busca conmover, no educar.

Realismo

Características

  • Objetividad y espíritu científico.
  • Preferencia por la novela.
  • Sencillez formal.
  • Narrador omnisciente.
  • Protagonistas problemáticos.

Realismo Español

Llega más tarde que al resto de Europa. Coincide con la Restauración.

  • Industrialización y modernización.
  • Dos partidos políticos: conservador y liberal.
  • Novela de tesis.
  • Tendencia nacionalista.

Autores

Poesía Romántica

José de Espronceda (1808-1842)

Liberal, exiliado. Obras: Himno al sol, El dos de mayo.

Prosa Romántica

Mariano José de Larra (1809-1837)

Periodista, liberal. Obras: Vuelva usted mañana, El castellano viejo.

Teatro Romántico

Duque de Rivas (1791-1865)

Obras: Don Álvaro, La fuerza del sino.

José Zorrilla (1817-1893)

Obras: El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio.

Posromanticismo

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Poesía subjetiva, sencilla e intensa.

Rosalía de Castro

Escribió en castellano y gallego. Obra: El caballero de botas azules.

Realismo Español

Juan Valera

Obra: Pepita Jiménez.

José María de Pereda (1833-1906)

Novelas de tesis, costumbrismo.

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

Actividades antimonárquicas, exilio.

Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901)

Obras: La Regenta, Su único hijo.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Naturalismo y espiritualismo.

Benito Pérez Galdós

Episodios Nacionales

Reconstrucción novelada de la historia de España.

Primeras Novelas

Novelas de tesis con ideas progresistas.

Novelas Contemporáneas

Reflejan los ambientes de Madrid.

Últimas Obras

Temas espirituales.

Entradas relacionadas: