Ranking empresas constructoras españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

  

Tema 4: Principales Asociaciones y empresas del sector


1. Actividades correspondientes al sector de la construcción


Según la vidente clasificación nacional de actividades económicas, el sector de la construcción se puede desglosar en las siguientes actividades:
- Demolición y movimientos de tierras.
- Perforaciones y sondeos.
- Construcción general de edificios y obras singulares de ingeniería civil.
- Construcción de cubiertas y estructuras de cerramientos.
- Construcción de autopistas, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos.
- Obras hidráulicas.
- Construcciones especializadas (armazones, estructuras metálicas y cimentaciones).
- Instalaciones eléctricas.
- Aislamiento acústico, térmico y antivibratorios.
- Fontanería e instalación de climatización.
- Revocamiento.
- Instalaciones de carpintería.
- Revestimiento de suelos y paredes.
- Acristalamiento y pintura.
- Alquiler de quipo de construcción o destrucción dotado de operarios.

2. Asociaciones del sector


A)

La Confederación Nacional de la Construcción (C.N.C)

Organización empresarial mas importante del sector de la construcción en España, agrupando a la mayoría de las organizaciones empresariales de este sector.
Constituida en 1997, tiene como objeto la representación del sector ante los poderes públicos y otras entidades nacionales e internacionales, públicas o privadas.
La actuación de la C.N.C se extiende a todas las actividades relacionadas por la construcción, ha sido también uno de los fundadores de la Fundición Laboral de la construcción.
En el ámbito nacional, la C.N.C es miembro de la C.E.O.E (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y CEPYME. En el ámbito de la U.E, forma parte de la E.B.C (Confederación Europea de Construcciones) así como F.I.E.C (Federación Europea de Industrias de la Construcción).
B)

Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional: (SEOPAN)

Fue fundada en 1957, con el fin de defender los intereses generales de las empresas asociadas y, mantener relaciones con los organismos públicos y privados, además de establecer a sus asociados servicios de información, documentación, estudios económicos, accesorios jurídicos, técnicos, etc, en las materias relacionadas con su actividad.
A estas asociaciones pertenecen las empresas más importantes del sector de la construcción.
Las empresas asociadas son: ACS, COMSA, CORSANCORVIAM, FERROVIAL, Fomento de construcciones y contratas, NECSO, OHL, RODIO, etc..
C)

Asociación de promotores y constructores de España (APCE)


Es una asociación empresarial sin ánimo de lucro fundada en 1968, su objetivo esencial es defender los intereses de los promotores y constructores en relación con las políticas públicas de suelo y vivienda, y su representación ante instituciones nacionales y comunitarias.
APCE está integrada en la CNC y a través de esta forma parte de la CEOE, en cuyo seno representa los intereses empresariales en materias de vivienda y urbanismo. Además, es miembro de la UE de Promotores y Constructores. Para ser miembro de la APCE, las empresas deben afiliarse a la asociación de su provincia, en Granada, es la APCPE, en la cual encontramos desde pequeñas cooperativas hasta grandes empresas constructoras y siendo su ámbito de actuación la provincia de Granada.
D)

Asociación de la pequeña y mediana empresa de construcción y obras públicas. (ASOPYMEC)

Fundada en 1967, agrupada a por PYMES de construcción y Obras públicas granadinas.
Entre los servicios que ofrecen a las empresas asociadas, tenemos:
- Información permanente de las obras que salen a concurso público en Andalucía, firmas de convenios, revisiones salariales, etc, así como en colaboración con la confederación Granadina de empresarios, la posibilidad de participar en cursos orientados a la gestión empresarial.
- Representar a los asociados en la negociación y firma del convenio colectivo.
- Información gratuita sobre temas jurídicos (fiscales, laborales y empresariales)
- Información sobre los indices de precios, ofertas de firmas financieras y aseguradoras, los convenios establecidos con entidades de prevención de riesgos laborales, etc.
E

) Otras Asociaciones


- Agrupación Nacional De Contratistas de Obras Públicas (ANCOP) - Asociación de Empresas de la Tecnología del suelo y subsuelos (AETESS) - Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) - Asociación Nacional de Trabajadores.
- Asociación Nacional de Empresas de Movimientos de tierras (ANEMOV) - Asociación Nacional de Empresas Regionales Constructoras de Obras Públicas (ACERO).

3. El Colegio de Delineantes y Diseñadores técnicos de Granada


La actividad fundamental de esta institución es la de regular el ejercicio profesional y servir de intermediario entre: El Estado y la Sociedad, es decir, representado y defendiendo los intereses colectivos e individuales de los colegiados en ejercicio.
· Este colegio ofrece a los asociados lo siguiente:
A)

En el tema profesional:

Colegiación gratuita a los recién graduados.
- Excepción de cuotas a los profesionales en desempleo.
- Tarifa de honorarios profesionales.
- Comisión por visados.
- Promoción de autónomos.
B)

En asistencia


- Ofertas de trabajo.
- Información de oposiciones.
C)

En ayuda jurídica


- Gestión de cobro de honorarios.
- Asesoramiento laboral y fiscal.
- Gabinete jurídico a disposición de los afiliados.
D)

En cultura:

Biblioteca: BOP, BOJA, BOE, Normas tecnológicas, Libros técnicos , Revistas especializadas.
- Actividad e s sociales, recreativas, exposiciones.
E)

En gestión y representación

Autorganismos oficiales, intercolegiales e internacionales.
F)

Acreditación:

Insignia colegial.
- Certificados profesionales.
- Diplomas acreditativos.

4. PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR



4

.1 RANKING NACIONAL


Las principales empresas del sector de edificación y obra civil (de España), son las siguientes: (basado en facturas anuales ).
1º ACS (23373 millones). 2º Grupo Ferrovial ( 20000 millones). 3º Acciona. 4º Grupo OHL 5º Abengoa.
4.2 LAS EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN ANDALUCÍA Y EN Granada.

En la actualidad, hay en Andalucía 63711 establecimientos dedicados a actividades correspondientes al sector de la construcción. La provincia que se encuentra a la cabeza en número de establecimientos es: Málaga (14669), seguida de Sevilla (12262), siguiendo Granada (8536), a continuación le siguen: Cádiz, Almería, Córdoba, Jaén y Huelva.
Con respecto a la provincia de Granada, hay que señalar que de los 8536 establecimientos, 1617 de ellos, se centran en Granada capital, seguido de Motril, Almuñecar, Peligros, Baza, Albolote, Guadix, Maracena, La Zubia, Loja y Armilla.
4.3 RANKING AUTONÓMICO Y PRVINCIAL:
A) Ranking de Andalucía: Abengua (Sevilla), Grupo PRASA (Córdoba), Grupo SANDO (málaga), NOGA (Granada)
B) Rankind de Granada: NOGA, Ávila Rojas, UCOP.

Entradas relacionadas: