Ramon Llull y las Grandes Crónicas: Fundamentos de la Literatura Catalana Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Ramon Llull

Ramon Llull (Mallorca, 1232/35-1316) fue una figura fundamental y uno de los primeros grandes autores en utilizar una lengua neolatina, el catalán, para la expresión literaria y filosófica. Dejó una obra extensa y polifacética, con más de 230 títulos.

Lenguas y Propósito

Además del catalán, Llull escribió en:

  • Latín: La lengua internacional de cultura en la época.
  • Árabe: Con la finalidad de dialogar con el mundo islámico y exponer los principios del cristianismo.
  • Provenzal: Lengua en la que compuso parte de su producción poética inicial.

Obras Principales

  • Llibre d'Evast e Blanquerna (Libro de Evast y Blanquerna, 1278-1294): Considerada una de las primeras novelas escritas en lengua catalana. Refleja las formas de vida ascendentes de la burguesía y explora diversos estados de la vida religiosa y seglar en un contexto de reflexión sobre el cristianismo.
  • Llibre de les bèsties (Libro de las bestias): Forma parte del Llibre de meravelles (Libro de maravillas o Félix). Presenta un estilo alegórico simple con finalidad didáctica y moral, utilizando animales para representar y criticar comportamientos humanos, especialmente en la política.
  • Llibre d'Amic e Amat (Libro de Amigo y Amado): Incluido en Blanquerna, contiene 365 versículos de profunda espiritualidad mística y metáforas morales, diseñados para la meditación diaria.
  • Llibre de l'orde de cavalleria (Libro de la orden de caballería, c. 1276): Un manual que define el ideal y las obligaciones del caballero cristiano.

La Prosa Historiográfica: Las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas

Estas crónicas, predominantemente de carácter bélico, tenían como fin principal promocionar y justificar las actuaciones políticas de los reyes de la Corona de Aragón. Presentan un marcado tono heroico y una clara intención patriótica.

El rasgo más destacable es su valor literario, lingüístico e histórico. Narran hechos contemporáneos a sus autores, a menudo basados en la experiencia vivida o en testimonios directos, a diferencia de crónicas de otras literaturas que frecuentemente relataban eventos de siglos pasados.

Las Crónicas

La Crónica de Jaume I o Llibre dels fets (Libro de los hechos)

Es la crónica más antigua (primera mitad del siglo XIII). Narra en primera persona (con un 'nos' mayestático) la vida y las hazañas más importantes del rey Jaume I el Conqueridor, destacando las conquistas de Mallorca (1229) y Valencia (1245). Tiene un fuerte carácter autobiográfico y justificativo.

Crónica de Bernat Desclot o Llibre del rei En Pere (Libro del rey Pedro)

Escrita en el último cuarto del siglo XIII. El protagonista principal es Pedro III de Aragón (Pere el Gran). Describe su reinado con detalle y notable rigor histórico y objetividad, centrándose en la conquista de Sicilia (Vísperas Sicilianas) y la defensa contra la invasión francesa de Cataluña (Cruzada contra la Corona de Aragón).

Crónica de Ramon Muntaner

Considerada a menudo la más extensa y emocionante de las cuatro. Iniciada en 1325, abarca un largo período, desde el nacimiento de Jaume I (1208) hasta la coronación de Alfonso IV el Benigno (Alfons el Benigne, 1328). Muntaner, que fue soldado y administrador, participa como testigo y protagonista en muchos hechos que narra, poniendo especial énfasis en las empresas militares de la Corona, como la famosa Expedición de los Almogávares a Oriente, liderada por Roger de Flor, que resultó en la creación de los ducados catalanes de Atenas y Neopatria. Pensada para ser leída en voz alta, su estilo utiliza recursos juglarescos y un lenguaje vivo y coloquial, lleno de patriotismo.

Crónica de Pedro el Ceremonioso (Pere el Cerimoniós)

Escrita bajo la dirección e inspiración del propio rey Pedro IV de Aragón (Pere el Cerimoniós) entre 1349 y 1385. Busca justificar su complejo reinado y acciones políticas. Narra eventos clave como la reincorporación del Reino de Mallorca a la Corona y las guerras contra la nobleza rebelde en Valencia y Aragón (las Uniones).

Otras Obras y Figuras Relevantes

Lo Crestià (El Cristiano)

Obra enciclopédica monumental de Francesc Eiximenis (siglo XIV). Proyectada originalmente en trece libros para abarcar todo el saber teológico y moral necesario para un buen cristiano laico, solo se completaron cuatro (Primer, Segon, Terç y Dotzè). Tuvo una gran difusión e influencia.

Bernat Metge

Escritor, traductor y funcionario real de finales del siglo XIV y principios del XV. Considerado uno de los introductores de las ideas humanísticas y el estilo renacentista (influencia de Petrarca y Boccaccio) en la literatura catalana. Su obra maestra es Lo Somni (El Sueño, 1399), un diálogo filosófico en prosa de gran elegancia y modernidad.

Tirant lo Blanc de Joanot Martorell

Publicada en 1490, es considerada una novela total y una obra cumbre de la literatura catalana y universal. Escrita principalmente por Joanot Martorell (y finalizada por Martí Joan de Galba), va más allá de la novela de caballerías tradicional al combinar elementos de aventura caballeresca con aspectos de novela histórica, militar, social, erótica y psicológica, ofreciendo una visión más verosímil, compleja y a menudo irónica del mundo de la caballería y la sociedad del siglo XV.

Entradas relacionadas: