Ramas de la Psicología: Especialidades y Ámbitos de Intervención Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Introducción a las Ramas de la Psicología
Los **campos** de la psicología se dividen según los **tipos de problemas** a los que se aplicará. Los **sistemas** se definen según la **teoría** que se utiliza. Las **ramas** de la psicología estudian los **comportamientos** y los **procesos** referidos a temas específicos que requieren atención. Hacen **hincapié** en aspectos determinados para su estudio y se **clasifican** según su **objeto de estudio**.
Tipos de Ramas de la Psicología
Psicología Clínica
La palabra **clínica** se aplica a **situaciones individuales o grupales** que requieren **atención especial** para mejorar el **estado de salud** de quien las padece. Trata de **comprender la particularidad** de cada **consultante** para que pueda **modificar sus problemas**. El o la psicóloga no resuelven directamente los problemas, pero **facilitan** que los consultantes puedan **ordenarlos**, **enfrentarlos más fácilmente** y **adoptar conductas más adecuadas** para **superar esas situaciones**.
Psicoterapias
Son una **forma de tratamiento** donde la **conversación** y el **intercambio afectivo** (la **transferencia**) entre el **terapeuta** y el **paciente** son el **instrumento fundamental**. La reunión entre el paciente y el psicólogo se denomina **sesión**, y se busca generar un **ambiente tranquilo** con una **actitud atenta y neutral**. El **objetivo** es que los pacientes **modifiquen los comportamientos** que **limitan su desarrollo** o **dificultan su vida de relación**, pudiendo ser **individual**, de **pareja**, etc. La **contratransferencia** es la respuesta del psicólogo al paciente.
Psicología Educacional
Se aplica al **ámbito educacional**. Se ocupa de temas como el **funcionamiento** entre los distintos **miembros de las escuelas**, los complejos **dispositivos del aprendizaje** y el **desarrollo**, entre otros. Las y los psicólogos escolares suelen formar **equipos** con otros profesionales como **educadores** y **psicopedagogos**, quienes **complementan sus acciones** e **intervienen de forma conjunta**. Algunos psicólogos educacionales pueden implementar **tests**, **cuestionarios** o **entrevistas**. También se ocupan de la **orientación vocacional**. Su tarea no debe confundirse con la **psicología clínica**, ya que aportan su conocimiento para el **cumplimiento de los objetivos educativos**, a través de **tareas grupales** que tienden a la **prevención de conflictos** y a **promover el aprendizaje** y la **salud mental**.
Psicología Laboral
Analiza e interviene en **situaciones vinculadas con el trabajo** y los **procesos psicológicos** que se establecen entre las personas y su **contexto laboral**. También se centra en las **organizaciones**, proponiendo un **equilibrio saludable** entre el **bienestar y la salud mental de los trabajadores** y los **objetivos organizacionales**. Trabaja con la **motivación de los trabajadores**, la **distribución del personal**, los **grados y motivos de fatiga**, la **selección de personal**, etc. Pueden distinguirse tres áreas principales: **personal**, **marketing** y **publicidad**. Se analizan los **factores psicológicos** que determinan la **preferencia por ciertos productos o marcas**, buscando las razones por las que se prefiere uno u otro, y con qué **emociones o pautas** se lo relaciona. La información se obtiene mediante la aplicación de **encuestas**, **cuestionarios**, **sondeos**, etc.
Psicología Forense o Judicial
La **psicología forense** no se aplica directamente al derecho, sino a las **personas involucradas en un proceso judicial**. El conocimiento aportado por la psicología forense favorece una mejor **comprensión de los hechos** y de los **individuos sometidos a proceso judicial**. Una **pericia** es un **examen psicológico** a través del cual el experto emite su **dictamen** de acuerdo con los **puntos de pericia** solicitados por las partes, utilizando **instrumentos de exploración psicológica** y evaluando según **pautas consensuadas internacionalmente**. El **perito** debe considerar a quién va dirigido su **dictamen**, el cual debe ser **claro y comprensible**. Sin embargo, es el **juez** quien debe **administrar justicia** a los ciudadanos.