En que ramas de la física se aplican los vectores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
FÍSICA. CIENCIA QUE MÁS HA SERVIDO PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR DEL HOMBRE, YA QUE PODEMOS OBTENER EL ¿POR QUÉ? DE UN FENÓMENO METEOROLÓGICO.
FÍSICA EN LA TECNOLOGÍA Y EN LA SOCIEDAD. DESARROLLOS DE TÉCNICAS PARA UN TRABAJO MÁS ÁGIL Y FÁCIL PARA LAS PERSONAS.
SISTEMA. ES UN AGREGADO DE OBJETOS O ENTIDADES MATERIALES ENTRE CUYAS PARTES EXISTE UNA CONEXIÓN O INTERACCIÓN O UN MODELO MATEMÁTICO DE TIPO CAUSAL. FENÓMENO. MANIFESTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD QUE SE PRODUCE EN LA NATURALEZA Y SE PERCIBE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS. MAGNITUD. MEDIDA DE ALGO CONFORME A UNA ESCALA DETERMINADA. MAGNITUD FUNDAMENTAL.SE DEFINE POR SÍ MISMA Y ES INDEPENDIENTE DE LAS DEMÁS (MASA, TIEMPO, LONGITUD, ETC.). MAGNITUD DERIVADA. SE OBTIENE MEDIANTE EXPRESIONES MATEMÁTICAS A PARTIR DE LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES (DENSIDAD, SUPERFICIE, VELOCIDAD).MEDIR. COMPARAR UNA CANTIDAD CON SU RESPECTIVA UNIDAD, CON EL FIN DE AVERIGUAR CUÁNTAS VECES LA SEGUNDA ESTÁ EN LA PRIMERA. MAGNITUD ESCALAR. QUEDA COMPLETAMENTE DETERMINADA CON UN NÚMERO Y SUS CORRESPONDIENTES UNIDADES. MAGNITUD VECTORIAL. ADEMÁS DE UN VALOR NUMÉRICO Y SUS UNIDADES DEBEMOS ESPECIFICAR SU DIRECCIÓN Y SENTIDO.
DIVISIÓN DE LA FÍSICA CLÁSICA. ACÚSTICA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO, MECÁNICA, MECÁNICA DE LOS FLUIDOS, ÓPTICA Y TERMODINÁMICA.
DIVISIÓN DE LA FÍSICA MODERNA. COSMOLOGÍA, MECÁNICA CUÁNTICA Y RELATIVIDAD
TRES PERSONAJES Y SUS APORTACIONES. Isaac Newton. LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL, FUERZAS NUCLEARES Y LAS LEYES DEL MOVIMIENTO.NícolÁS COPÉRNICO. PLANTEÓ LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA DEL SISTEMA SOLAR, FUNDADOR DE LA ASTRONOMÍA COMO CIENCIA Y MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.Galileo GALILEI. DescubríÓ LOS SATÉLITES DE Júpiter, DescribíÓ LA RESISTENCIA DE MATERIALES Y LA FRICCIÓN, DescribíÓ EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS DE MANERA PRECISA.
SISTEMA INTERNACIONAL. LONGITUD – METRO – M; MASA – KILOGRAMOS – KG; TIEMPO – SEGUNDOS – S; INTENSIDAD DE CORRIENTE – AMPERE – A; TEMPERATURA – KELVIN – K; CANTIDAD DE SUSTANCIA – MOL – MOL; INTENSIDAD LUMINOSA – CANDELA – CD.
SISTEMA INGLÉS. LONGITUD – PIE – FT; MASA – LIBRA – LB; TIEMPO – SEGUNDOS – S; TEMPERATURA - °FAHRENHEIT - °F Y RANKINE – R.
MÉTODO CIENTÍFICO. 1.- OBSERVACIÓN. HACER OBSERVACIONES Y REUNIR INFORMACIÓN QUE AYUDEN A RESPONDER A LA PREGUNTA; 2.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. PREGUNTA SOBRE ALGO QUE HA OBSERVADO; 3.- MARCO TEÓRICO. INVESTIGAR CarácterÍSTICAS DE UN FENÓMENO; 4. HIPÓTESIS.AFIRMACIÓN QUE PUEDE USARSE PARA PREDECIR EL RESULTADO DE FUTURAS OBSERVACIONES; 5.- EXPERIMENTACIÓN. LAS PREDICCIONES QUE INTENTAN HACER LAS HIPÓTESIS PUEDEN COMPROBARSE CON EXPERIMENTOS; 6.- CONCLUSIÓN. DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
INERCIA. PROPIEDAD QUE PRESENTAN LOS CUERPOS PARA OPONERSE AL CAMBIO DE ESTADO, DE REPOSO O MOVIMIENTO DEBIDO A LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA. PARTÍCULA. PARTE MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA. POSICIÓN. LUGAR QUE OCUPA UNA PARTÍCULA EN EL ESPACIO. DESPLAZAMIENTO. MOVER UNA PARTÍCULA DEL PUNTO A AL PUNTO B EN LÍNEA RECTA. RAPIDEZ. PROMEDIO DE LA RAPIDEZ CON LA QUE AVANZA UN CUERPO. SISTEMA DE REFERENCIA. LUGAR DONDE VOY A REPRESENTAR UNA POSICIÓN DE UNA PARTÍCULA. VELOCIDAD. DISTANCIA RECORRIDA EN EL TIEMPO. ACELERACIÓN. AUMENTO DE VELOCIDAD EN EL TIEMPO. TIPOS DE VECTORES. VECTORES UNITARIOS, VECTORES FIJOS, VECTORES LIBRES, VECTORES DESLIZANTES, VECTORES EQUIPOLENTES, VECTORES POLARES, VECTORES AUXILIARES.
MÉTODO ANALÍTICO. 1. SACAR COMPONENTES ATRAVIOS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICOS. 2. SUMAR TODOS LOS COMPONENTES X Y Y. 3. APLICAR TEOREMA DE PITÁGORAS. 4. SACAR EL ÁNGULO.
VECTOR. NOMBRE, PUNTO DE APLICACIÓN, SENTIDO, MÓDULO, DIRECCIÓN
1RA LEY DE Newton. ESTABLECE QUE UN OBJETO PERMANECERÁ EN REPOSO O CON MOVIMIENTO UNIFORME RECTILÍNEO AL MENOS QUE SOBRE EL ACTÚE UNA FUERZA EXTERNA.