Ramas del Derecho: Público, Penal, Procesal e Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Derecho Público
Derecho público: Estudia las relaciones jurídicas de los estados entre sí y del estado con particulares, estos en un plano de subordinación.
Derecho Constitucional
Derecho constitucional: Se encarga de estudiar la forma y el sistema de gobierno; es decir, la forma de ser del Estado, la naturaleza del Estado, las funciones y la forma de gobierno, la división de poderes y las garantías individuales.
Dogmática: Contiene los derechos humanos y sus garantías. Orgánica: Contiene los principios organizativos del Estado, forma de gobierno y su estructura y funcionamiento.
Derecho Administrativo
Derecho administrativo: Tiene por objeto regular la función administrativa del Estado, desarrollada por el poder ejecutivo, así como la organización de este para dar cumplimiento a sus fines, lo cual lo hace a través de la administración pública.
Tiene por objeto:
- Satisfacer los intereses colectivos
- Organizar los servicios públicos
- Ejecutar las leyes que expida el Congreso
Artículo 90.- La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso
Centralizada: Oficina de la Presidencia de la República, Secretarías de Estado, Consejería Jurídica del Ejecutivo y Órganos reguladores coordinados
Paraestatal: Organismos descentralizados, Empresas de participación estatal, Organizaciones auxiliares nacionales de crédito, Fideicomisos
Derecho Penal
Derecho penal: Relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y conservación del orden social.
Periodos históricos del derecho penal: VP, VD, VPU, PH, EC
Delito: Proviene del latín delictum que significa cometer un delito, es decir alejarse del sendero señalado por la ley. “Es el acto u omisión sancionado por la leyes penales” e implica una conducta típica, antijurídica y culpable.
Delito:
- Doloso: manera intencional
- Culposo: manera imprudencial
Los delitos se persiguen:
- De oficio: La autoridad tiene que actuar con independencia de los ofendidos.
- De querella: La autoridad solo actúa a petición del ofendido.
Catalogados: Federales, locales y militares
Por su duración: Instantáneos, instantáneos con efecto permanente, continuados y permanentes
Pena: Del latín poena “castigo impuesto por la autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta”. Maestro Fernando Castellanos Tena, pena “es el castigo legalmente impuesto por el Estado al delincuente para conservar el orden jurídico”.
Objetivo de la pena: Salvaguardar la sociedad
Características de la pena: Intimidatoria, ejemplar, correctiva, eliminatoria y justa.
Al igual que las penas, las medidas de seguridad son sanciones. Las penas traen consigo la expiación y la retribución, en cambio las medidas de seguridad intentan evitar conductas delictivas y recaen sobre un sujeto determinado.
Derecho Procesal
Derecho procesal: El Estado a través de sus órganos jurisdiccionales (jueces y tribunales), tiene como propósito impartir justicia a los involucrados en un proceso y reconocer el derecho de una de las partes.
Proceso=Juicio: Conjunto de actos que se llevan a cabo ante el órgano jurisdiccional, para que a través de sus distintas etapas, se dé la oportunidad a las partes, de acreditar los hechos que dieron lugar a este, así como de defenderse, y dicho órgano pueda resolver la situación planteada ante él.
Personas que intervienen en un juicio: Órgano jurisdiccional, las partes (personas físicas o morales), terceros (testigos, peritos, terceristas y abogados), agente del ministerio público.
Solo existe el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Los 5 principios rectores del nuevo sistema judicial: Contradicción, continuidad, concentración, inmediación y publicidad
Etapas del procedimiento penal: Investigación, intermedia y de juicio
Derecho Internacional Público
Derecho internacional público: Es el sistema de normas jurídicas, tratados y convenciones que regulan la forma en la que deben comportarse los Estados y otros agentes de carácter internacional. Su objetivo principal es que las relaciones entre los Estados sean armoniosas, pacíficas y colaborativas.
Una de las fuentes más antiguas del Derecho Internacional es el tratado entre Mesopotamia y Umma alrededor del año 3100 A.C. Entre los organismos de la ONU que se han creado para hacer cumplir con el ordenamiento jurídico internacional se encuentran: la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
Sujetos del derecho internacional:
- Los Estados (personas morales con personalidad jurídica)
- Las organizaciones internacionales (ONU, OEA, UE)
- El Estado Vaticano
- La Soberana Orden Militar de Malta
- Los pueblos ocupados por las fuerzas extranjeras
- El Comité Internacional de la Cruz Roja
- El individuo como titular de derechos y obligaciones reconocidas en órganos internacionales (ej., Corte Europea de Derechos Humanos)
Fuentes del Derecho Internacional:
Principales:
- Tratados internacionales
- La costumbre internacional
- Principios generales del derecho
Secundarias:
- Jurisprudencia internacional
- La doctrina del derecho internacional público
Órganos principales de las Naciones Unidas:
- Secretaría (el más alto, 5 años)
- Consejo de Seguridad (5 miembros permanentes [USA, Francia, Reino Unido, China, Rusia] y 10 rotatorios)
- Asamblea General (193 países, 2 observadores: La Santa Sede y Palestina)
- Consejo Económico y Social
- Consejo de Administración Fiduciaria (constituido por los 5 miembros permanentes)
- Corte Internacional de Justicia
Principios constitucionales de la política exterior: Autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias internacionales, proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en relaciones internacionales, igualdad jurídica de los estados, cooperación internacional para el desarrollo, respeto, protección y promoción de los derechos humanos, lucha por la paz y la seguridad internacional.