Ramas del Derecho Público y Constitución Mexicana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Ramas del derecho público
constitucional
penal
procesal
fiscal
administrativo
Diferencias entre constitución Flexible y Rigida
flexible: no pasa por un organismo para ser aprobada
rigida: el proceso de modificación es riguroso y complejo
Elementos del estado
territorio
pueblo
gobierno
Articulo 10 : libertad de poseer armas en el domicilio
Articulo 14: irretroactividad de la ley
Articulo 23: un juicio penal no puede tener mas de 3 instancias. nadie puede ser juzgado por el mismo delito 2 veces
Sistema de normas juridicas que regulan los derechos fundamentales del individuo, la creación y funcionamiento de Estado
constitucional
Regula las acciones entre perticilares en los rubros de persona, familia, bienes, etc.: civil
Sistema de normas que regulan lo relativo a la tendencia de la tierra: agrario
Es aquel que regula lo relativo a las obligaciones de contribuir al gasto público que tienen los gobernados: fiscal
Regula la acción del estado sobre el desarrollo económico y social del país: económico
Conciste en normas juridicas que sancionan a los sujetos que infieren la ley: penal
Comprende la organización y funcionamiento de las dependencias Administrativas Pública Federal, así como el procedimiento y recursos administrativos: administrativo
Normas juridicas que establecen las relaciones obrero-patronal: laboral
Regula lo relativo al ambiente: ambiental
Regula los actos de comercio y la actividad comercial: mercantil
La constitución mexicana de 1917 incluyó garantías sociales
verdadero
En la constitución de 1857 se incluyeron garantías sociales
falso
El derecho a la educación, derecho a al propiedad privada y agraria y el derecho al trabajo y prestaciones del trabajador son garantías sociales
verdadero
La constitución de 1824 fue decretada durante el gobierno de Guadalupe Victoria
verdadero
La bases organicas eliminó el Supremo Poder Conservados
verdadero
La constitución de 1917 eliminó la figura de vicepresidente
verdadero
La constitución mexicana es escrita y rigida
verdadero
El estado es una persona moral, un ente jurídico
verdadero
Las constituciones escritas se sustentan en normas consuetudinarias dispersas
falso