Ramas del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB
Clasificación Principal del Derecho
Derecho Público
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones en las que el Estado actúa como ente soberano, ya sea con particulares o con otros Estados.
- Derecho Fiscal: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el fisco (autoridad hacendaria) y el contribuyente, relativas a la recaudación de impuestos y otras contribuciones.
- Derecho Administrativo: Normas jurídicas que regulan la organización, funcionamiento y facultades de la Administración Pública, así como sus relaciones con los particulares.
- Derecho Aduanero: Regula la imposición de aranceles o impuestos derivados de las importaciones y exportaciones de mercancías, así como el control del tráfico internacional de bienes.
- Derecho Ambiental: Regula las políticas ambientales, la protección de los ecosistemas y el derecho a un entorno saludable.
- Derecho Educativo: Establece los principios fundamentales, la organización y el desarrollo del sistema educativo nacional.
- Derecho Informático: Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos, relaciones y aspectos legales relacionados con las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) y la informática.
- Derecho Internacional Público: Conjunto de reglas jurídicas que regulan las relaciones y los acuerdos entre Estados y otros sujetos de derecho internacional (como organismos internacionales).
- Derecho Electoral: Regula los procesos electorales, la organización de las elecciones, los derechos y obligaciones de los partidos políticos y ciudadanos en la contienda electoral.
- Derecho Penal: Define los delitos, establece las penas y medidas de seguridad aplicables a los delincuentes, con el fin de prevenir y sancionar las conductas antisociales.
- Derecho Constitucional: Regula la estructura fundamental del Estado, la organización de los poderes públicos, establece los derechos humanos y las garantías individuales. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
Derecho Privado
Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones de los particulares entre sí, o incluso aquellas en las que el Estado actúa como un particular más (sin su poder soberano).
- Derecho Civil: Regula las relaciones personales y patrimoniales más esenciales de los individuos, incluyendo instituciones como el matrimonio, la adopción, el estado civil, los contratos, las obligaciones, los derechos reales, las sucesiones y el patrimonio.
- Derecho Mercantil: Regula los actos de comercio, la actividad de los comerciantes y las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.
- Derecho Internacional Privado: Determina qué ley nacional es aplicable y qué tribunales son competentes para resolver conflictos derivados de relaciones jurídicas entre particulares que presentan un elemento extranjero (ej. contratos internacionales, matrimonios entre personas de distinta nacionalidad, sucesiones con bienes en varios países).
Derecho Social
Conjunto de normas jurídicas que buscan proteger a los grupos sociales económicamente más débiles o en situación de vulnerabilidad, procurando un equilibrio y justicia social.
- Derecho Laboral: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre trabajador y patrón, estableciendo derechos y obligaciones mínimos para proteger al trabajador en la relación laboral.
- Derecho Agrario: Conjunto de normas jurídicas que regula la tenencia y explotación de la tierra, especialmente en relación con los ejidos, comunidades agrarias y la pequeña propiedad, así como su registro ante el RAN (Registro Agrario Nacional).
- Derecho de la Seguridad Social: Regula los sistemas de protección social que garantizan la asistencia médica, pensiones, subsidios y otras prestaciones para cubrir contingencias como enfermedad, invalidez, vejez, desempleo, maternidad, etc.
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Personas Jurídicas
Entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Persona Física
El ser humano, individuo con materialidad corpórea, a quien el derecho reconoce personalidad jurídica desde el nacimiento hasta la muerte, confiriéndole la capacidad de tener derechos y obligaciones.
Persona Moral (o Jurídica)
Entidades creadas por una o más personas físicas (o incluso otras personas morales) para la realización de fines colectivos y duraderos (ej. sociedades mercantiles, asociaciones civiles, fundaciones). El derecho les reconoce personalidad jurídica propia, distinta de la de sus miembros, con capacidad para tener derechos y obligaciones.
Atributos de la Personalidad
Son las cualidades o propiedades inherentes a las personas (físicas o morales) que el derecho reconoce y que las individualizan en las relaciones jurídicas. Los principales son:
- Capacidad: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones (capacidad de goce) y para ejercerlos por sí mismo (capacidad de ejercicio).
- Nombre: Signo distintivo que individualiza a una persona. En las personas físicas es el nombre de pila y apellidos; en las morales, la denominación o razón social.
- Domicilio: Lugar donde una persona reside habitualmente (físicas) o donde tiene el asiento principal de su administración (morales). Es relevante para efectos legales y notificaciones.
- Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado, generando derechos y deberes recíprocos.
- Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones susceptibles de valoración económica que pertenecen a una persona.
- Estado Civil: Es la posición jurídica que ocupa una persona física en relación con su familia (ej. soltero, casado, divorciado, viudo, hijo, padre). Este atributo no aplica a las personas morales.