Ramas del derecho administrativo que han alcanzado autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

¡Escribe tu texto aquí!

*Ciencia del derecho administrativo:

es el estudio y conocimiento metodológico Relativos al análisis de los cuerpos normativos que estructuran el poder Ejecutivo, o administración pública y que regulan sus actos.                                                                                        *

Enumere las fuentes de der. Admi.:

a) Const.P.E.U.M, b)leyes Federales, tratados int; leyes locales, reglamentos, planes y programas, normas Oficiales, circulares, acuerdos, decretos, convenios, jurisprudencia, derecho Civil procesal mercantil penal y laboral, principios grles del derecho, Costumbre, doctrina.                                                 

Proponga concepto de fines y atribuciones Del Edo: fines

El estado es una persona jurídica que ejerce el poder soberano En un det. Territorio y que persigue la realización de ciertas finalidades Puede ser lograr el bien común, asegurar la vida en sociedad, satisfacer Necesidades colectivas alcanzar la justicia social y atribuciones-
Son tareas que el edo. Decide reservarse por medio Del orden jurídico, las cuales están orientadas a la realización de sus fines, Es decir son los grandes rubros de la act. Del poder público tendiente a Alcanzar sus fines, ejemplo: preservar el ambiente, tutelar a los trabajadores, Resolver conflictos entre particulares, prevenir y sancionar conductas delictuosas, Regular la act. Económica.                                                   *

Diferencia entre competencia y facultad:

la Competencia consiste en que al ente le incumbe atender asuntos determinados es La posibilidad jurídica que tiene un órgano publico de efectuar un acto valido Y la facultad es la aptitud o legitimación que se concede a una persona física para Actuar según la competencia es un ente un órgano publico y la capacidad legal Posee un servidor publico para realizar los actos de competencia de un ente Estatal *

Como clasifica la const. A la Adm publica:

a) centralizada, desconcentrada, paraestatal dividida en: 1.Organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fideicomisos públicos.          *

Centralización Adm.:

la centralización es una forma de org. Admi. En la cual los entes del Poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de La admi. Publica

*Enumere fac. De la relación Jerárquica:

poder de decisión, de nombramiento, de mando, de revisión, de Vigilancia, de disciplinario y poder para resolver conflictos de competencia.

*Enum. Órganos Centralizados de la fed.:

1. Secretaria de agricultura, ganadería, Desarrollo, rural, pesca y alimentación. 2, sec.
De comunicaciones y Transportes, 3. Sec. De la def. Nacional, 4. Sec. De desarrollo social, sec. De Economía, 6. Sec. De educación pública, 7. Secretaria de energía, 8. Secretaria De la función pública, 9. Sec. De gobernación, 10. Sec. De hacienda y crédito público, 11. Sec. De marina, 12. Sec. De medio ambiente y recursos naturales, 13. Procu Gral de la rep, 14. Sec. De la reforma agraria, 15. Sec, de relaciones Exteriores, 16. Sec. De salud, 17. Sec. De seg. Publica, 18. Sec. De trabajo y previsión Social, 19. Sec. De turismo.

*Señale en q consiste la sectorización:

es crear mecanismos y disposiciones con el objeto de realizar una mejor organización De la adm. Publica, obtener una mejor coordinación y eficacia en la búsqueda de Los objetivos y metas que se impone el Edo.                                                                              *

Indica 3 disposiciones de Control financiero de ent. Paraestales:

las disposiciones contenidas en la Presente Ley son de orden Publico e interés social y tienen por objeto regular La organización, funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la administración Pública estatal.                              *

Anote 3 reglas de control Patrimonial de los órganos de la adm. Pub. Paraestatal:

Los órganos de Gobierno controlaran la forma en que los objetivos sean alcanzados y la manera En que las estrategias básicas sean conducidas; deberán atender los informes Que en materia de control y auditoria les sean turnados y vigilaran la implantación De las medidas correctivas a que hubiere lugar; 2. Los directores grales definirán Las políticas de instrumentación de los sistemas de control que fueren Necesarios; tomaran las acciones correspondientes para corregir las Deficiencias que se detectaren y presentaran al órgano de gobierno informes periódicos Sobre el cumplimiento de los objetivos del sistema de control, su Funcionamiento y programas de mejoramiento; y 3. Los demás servidores públicos del Organismo responderán dentro del ámbito de sus competencias correspondientes Sobre el funcionamiento adecuado del sistema que controle las operaciones a su Cargo.

*Cuáles son las carácterísticas De la desconcentración admi.:

se caracteriza por ser una forma de organización En la que los entes públicos, aun cuando dependen jerárquicamente de un órgano centralizado, Gozan de cierta autonomía técnica y funcional.

*Explique Las carácterísticas de los organismos descentralizados:

1. Son creadas por La ley del congreso o por decreto del presidente de la república; 2. El derecho Positivo les reconoce una personalidad jurídica propia distinta de la República; 3. Como consecuencia de la carácterística anterior, dichos Organismos cuentan con patrimonio propio; 4. Gozan de autonomía jerárquica con Respecto al órgano central esto es, los distingue el hecho de poseer un Autogobierno; 5. Realizan función administrativo, es decir, el objeto en tanto Persona moral o colectiva se refiere a cometidos estatales de naturaleza Administrativa; 6. Existe un control o una tutela, por parte del estado sobre Su actuación.   

*Proponga un concepto de acto admi.:

toda declaración Jurídica unilateral y ejecutiva, en virtud de la cual la administración tiende A crear, reconocer, modificar o extinguir situaciones jurídicas subjetivas.                                                  *

Indique las carácterísticas del acto admi.:

es un acto jurídico, es de derecho público, lo emite la administración pública, O algún otro órgano estatal en ejercicio de la función administrativa. Persigue, De manera directa o indirecta, mediata o inmediata, el interés público.                                                 *

Enumere los elementos del acto admi.:

sujeto, Autoridad, voluntad, objeto, forma                            *

Reséñe los req. Constitucionales del acto Admi.:

nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles O posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, Que funde y motive la causa legal del procedimiento. A ninguna ley se dará efecto Retroactivo es perjuicio de persona alguna.             *

Cuáles son los efectos del acto admi.:

el acto administrativo, una Vez que se emite, debe ser dirige y por los terceros que estuvieron Involucrados; el acto administrativo puede requerir el empleo de la coerción para Que surta efectos.            *

Porque se dice que un acto admi es ineficaz:

porque no produce los efectos para los cuales fue creado.                                                                         *

Proponga un concepto de la Discrecionalidad administrativa y cite las dif clases de facultades Discrecionales:

es una libertad de elección entre alternativas igualmente Justas, o si se prefiere, entre indiferentes jurídicos, porque la decisión se Fundamenta en criterios extrajurídicos, (de oportunidad, económicos, etc.) no Incluidos en la ley y remitidos al juicio subjetivo de la administración. Y dif. Clases de facultades:
facultad discrecional Libre, facultad discrecional obligatoria y fac. Disc. Técnica

Entradas relacionadas: