Raíz etimológica de geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Determinista (Ratzel)
: el espacio (tanto físico como Histórico) condiciona nuestras acciones, es una de las bases del nazismo alemán. Hay naciones vivas (Alemania por ej.) y naciones moribundas, aquellas que Tienen que dejarse conquistar. Creándose ese concepto de “Lebensraum”, espacio Vital.Creen que el ser humano está Condicionado por el medio, según el paisaje, el legado histórico, importancia Legado histórico, obra más importante:
“Geografía Política”, donde habla del Darwinismo Social, se estudia por primera vez el Desarrollo espacial de los pueblos. Estados vivos que están en expansión, hacia Europa del este, espacio vital como justificación de la expansión.

Regional (Vidal de la Blache)
: “paradigma francés”, opuesto al planteamiento determinista, plantea que el Estudio sea la nacíón y que haya una relación entre lo humano y lo físico, es Por tanto la geografía una ciencia descriptiva, centrado en los espacios Rurales sobre los urbanos (los ríos, los valles, las montañas, los pueblos), Tiene un enfoque de geografía humana y cree que el hombre modifica el medio, al Contrario que Ratzel. Esquema de trabajo (análisis Medio físico y las formas de ocupación por el ser humano de ese medio físico). El problema de este paradigma es que es muy descriptivo y cerrado.

Anarquista (Kropotkin): rechaza el orden establecido, el hombre no debe estar Sometido al Estado. Pseudoparadigma porque rechaza el Orden establecido, critica al Darwinismo Social y al marxismo, cree en la Libertad del individuo, geografía vista como arma de lucha, apoyo mutuo y la Conquista del pal, hay que conocer espacios para promover diversidad y ayuda Mutua, E Reclus (idealista) afianza ideas de Kropotkin, interés espacios Urbanos, visión global, ecológica, años 70 se relanzan estas ideas.

Positivista



“Nueva Geografía”, o paradigma lógico o cuantitativo, espacio como algo que hay que Medirlo, planificarlo, analizarlo. Surge después la segunda Guerra Mundial. Las Ciudades están totalmente destruidas, queda muy poco de ciertas ciudades, Lluvia de bombas, se plantea reconstruir las ciudades, excepcionalismo en Geo, Destaca en RU que ha venido de EE. UU. Influencia de la corriente filosófica Del positivismo, K Popper, dice que hay que plantear otra visión del espacio Alternativa al nazismo, crisis regionalista, crisis del determinismo con la Caída del Imperio nazi. Europa está destruida por la guerra, la geografía se ve Como algo útil y práctico, para organizar y planificar el espacio, hospitales, Carreteras.

Se basa en las matemáticas y lógica formal, es una ciencia empírica y formal, no les interesa la causalidad (el por qué), Interesa organizar el espacio, rechaza la historia, utilizan un método Hipotético deductivo, creen en el espacio relativo, la distancia se empieza a Medir en tiempo y no en metros, no siempre la distancia física es más Trascendente que la temporal, aparecen varias revistas y las primeras críticas Al capitalismo (años 60), y al paradigma. Después De la primera Guerra Mundial, piensan en cómo se puede organizar el espacio en Torno a las medidas sin ningún componente ideológico. No buscan las causas ni Las consecuencias de lo que hace, estudia el espacio y lo racionaliza. Llega Rápidamente a Europa.

Geografía de la Percepción, Conductismo


Años 60, años de ruptura. Se pone fin al Antimarxismo extremo de los años 50. Como percibe una persona el espacio también lo Condiciona. Lo único observable es la conducta humana. Es una forma de ver Desde otro enfoque el espacio, desde el individuo, desde la conducta. Utilizado Mucho para estudiar el concepto de mapa mental (imágenes del medio ambiente y Del espacio elaboradas en la mente del ser humano). El geógrafo debe ser un Planificador, se tiene mayor preocupación por los temas sociales y de medioambiente. El estudio de la geografía es el espacio. Destacan autores como Lynch, Goodey, Gould y White.

Nuevas Tendencias


Radicales:


Aparece en los años 60 en EE. UU. Busca entender el espacio desde los problemas, para lo que hay que ir a la Raíz de estos. Llama a la Nueva Geografía “la Gran Mentira” ya que dice que hay Determinadas partes del planeta como el Tercer Mundo que no estudia, la Geografía estaba hecha para las clases dominantes. Critican la teoría de la “objetividad y neutralidad” de la ciencia. A pesar de la claridad de sus ideas rápidamente se Dividieron en dos vertientesoLiberales:
creen que los problemas se Pueden solucionar de manera natural y lentamente, son por lo tanto más Moderados en sus posturas.OMarxistas:
creen que el marximo es la única solución a los problemas sociales. Criticando duramente el positivismo.

Humanistas:


el más actual de todos los paradigmas, lo más importante es romper la Cuantificación y plantear el espacio como un espacio vivido, para qué Planificar si no tienes en cuenta a la gente que vive en un determinado lugar. Va más allá que la geografía de la percepción pues tiene en cuenta los Sentimientos hacia los espacios. Apuestan por un método desde lo vivido para Sacar leyes generales. Destacan dos corrientes: alternativa fenomenológico-existencialista y la Alternativa idealista.

Entradas relacionadas: