Raíces de Plantas: Funciones Esenciales, Tipos y Optimización del Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Funciones Esenciales de las Raíces en las Plantas

  • Fijan la planta al suelo.
  • Absorben el agua y las sales nutritivas contenidas en el suelo.
  • Conducen a su través los elementos nutritivos.
  • Acumulan sustancias de reserva.

¿Qué es el Sistema Radicular de una Planta?

El sistema radicular es el conjunto de todas las raíces que forman una planta.

Tipos de Raíces Según su Origen

Raíces Normales

Son aquellas que salen del extremo inferior del tallo o de otra raíz.

Raíces Adventicias

Salen fuera de su sitio habitual, es decir, no provienen de la radícula de la semilla ni de las ramificaciones normales de la raíz.

Clasificación de las Raíces Según su Desarrollo en Profundidad

Raíces Pivotantes o Columnares

La raíz principal se prolonga a continuación del tallo, penetrando en el terreno hasta más o menos profundidad y a su vez se ramifica en otras raíces de menor tamaño.

Raíces Superficiales

Son raíces que crecen en todas direcciones. Cuando alcanzan poca profundidad se llaman raíces fasciculadas y, sin profundizar pero alargándose, se llaman raíces rastreras.

Clasificación de las Raíces Según su Consistencia

  • Fibrosas: Como las del trigo.
  • Leñosas: Típicas de los árboles.
  • Carnosas: Como las de la remolacha.

Zonas Clave de la Raíz

Zona de Absorción de Agua y Nutrientes

Esta es la zona pilífera o zona de los pelos absorbentes.

Zona de Protección contra el Roce del Suelo

Es la zona terminal con cofia.

Ejemplos de Raíces y su Clasificación

  • Hiedra: Raíz adventicia.
  • Cebolla: Raíz pivotante.
  • Bulbos: Raíces fasciculadas.
  • Zanahoria: Raíz pivotante.
  • Gramón: Raíz rastrera.
  • Fresa: Raíz rastrera.

Factores que Condicionan el Desarrollo de las Raíces

Los principales factores que influyen en el desarrollo radicular son:

  • La aireación del suelo.
  • El agua del suelo.
  • La posición de los fertilizantes.

Impacto de la Aireación del Suelo en las Raíces

En suelos poco aireados o demasiado compactos, las raíces tienen dificultades para profundizar, resultando en raíces más cortas y menos profundas.

Ejemplo de Suelo Poco Aireado

Un ejemplo de suelo poco aireado es el arcilloso.

Influencia del Agua en el Desarrollo Radicular

Las raíces adquieren un sistema radicular más compacto y más ramificado cuando crecen en suelos fértiles y húmedos. Por el contrario, con sequía, las raíces tienden a ser más cortas y menos profundas.

Crecimiento de Raíces en Suelos Fértiles y Húmedos

En estas condiciones, las raíces desarrollan un sistema radicular más compacto y ramificado.

Crecimiento de Raíces en Suelos Pobres y Secos

En suelos pobres y secos, se reduce el crecimiento de la parte aérea de la planta y se estimula el crecimiento de la raíz, buscando humedad y nutrientes.

¿Es Conveniente un Periodo de Sequía para las Plantas?

Sí, un periodo de sequía moderado puede ser conveniente porque estimula el desarrollo de raíces profundas, haciendo a la planta más resistente.

Prácticas de Riego para Optimizar el Desarrollo Radicular

Para fomentar un buen desarrollo de las raíces, se recomienda la siguiente práctica de riego:

  1. Se humedece toda la zona del suelo para que las raíces la exploren en su desarrollo inicial.
  2. Se deja secar la capa superior del suelo para que las raíces se desarrollen en profundidad, buscando humedad.
  3. Una vez desarrolladas las raíces, se humedece de nuevo toda la zona explorada.

Influencia de la Fertilidad del Suelo y la Posición del Fertilizante

Cuando el fertilizante se coloca en el subsuelo, las raíces profundizan más que si se coloca en la superficie del suelo, buscando los nutrientes.

Plantas Cultivadas por sus Raíces Comestibles

Algunas plantas que se cultivan específicamente por sus raíces comestibles son:

  • Zanahoria
  • Remolacha
  • Patata
  • Boniato (Moniato)
  • Rábano
  • Nabo

Entradas relacionadas: