Raíces y Evolución de la Música Popular Afroamericana: Del Blues al Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Orígenes de la Música Popular Afroamericana

Los antecesores del jazz se encuentran en la música popular afroamericana. Durante los siglos XVII y hasta el XIX, los esclavos de la costa oeste de África llegaron a los Estados Unidos para ser vendidos. Los cantos espirituales y las work songs fueron las únicas formas de canto permitidas a estos esclavos. A finales del siglo XIX, se daría a conocer el blues.

Contexto Histórico: Abolición de la Esclavitud

Abraham Lincoln, el 16º presidente de los Estados Unidos, promovió la abolición de la esclavitud, lo que le costó la vida. El país estaba dividido entre los estados del norte (no esclavistas) y los del sur (esclavistas), cuya economía se basaba en las grandes cosechas de algodón, café, etc.

Gestación del Jazz

Durante la esclavitud, comenzó a gestarse un repertorio musical mayormente vocal, con temas sobre la esclavitud, el sufrimiento y la esperanza de escapar. Este género se conoció como 'blues', sinónimo de melancolía.

Tipos de Cantos Esclavos

  • Work songs: Canciones improvisadas por los esclavos para hacer más llevaderas las duras condiciones de trabajo. Utilizaban la estructura de call and response entre un solista y un grupo, y el ritmo se marcaba con los movimientos de trabajo.
  • Spiritual songs: Canciones de esclavos cantadas a Dios y a la iglesia, con gran libertad solista, especialmente en la iglesia protestante. Se adaptaban melodías de himnos protestantes, incorporando ritmos intensos. Evolucionaron hasta convertirse en el gospel.

Obra destacada: 'Oh, Happy Day', por Mahalia Jackson.

Precursores Directos del Jazz

  • Ragtime: Género negro adoptado por las comunidades blancas. Es una mezcla de música blanca de salón con música negra, caracterizado por la introducción del piano.
    Obra: 'Maple Leaf Rag', por Scott Joplin.
  • Blues: Nació a finales del siglo XIX y evolucionó desde las work songs. Sus temas son melancólicos y hablan de esperanza. Originalmente, se interpretaba con guitarra y armónica o piano, aunque posteriormente se incorporaron bandas. La blue note es una característica distintiva (el tercer o séptimo grado de la escala se baja un semitono).
    Artistas clave: Robert Johnson (considerado el padre del blues), Lonnie Johnson ('Principio R&R'), Ray Charles (pianista ciego, 'Georgia on My Mind').

La Historia del Rock

El rock and roll comparte raíces con el jazz, siendo el blues su principal precursor. El primer rock and roll se conocía como rhythm and blues. Este género apareció en Estados Unidos en la década de 1950, dirigido principalmente a la juventud.

Características del Rock and Roll Temprano

  1. Es vocal (cantante acompañado por una banda).
  2. La banda base típicamente incluía: batería, bajo eléctrico o contrabajo, guitarra rítmica o piano, y a menudo una guitarra solista y otros instrumentos.
  3. La duración de las canciones era de aproximadamente 3 minutos.
  4. Se difundió masivamente gracias a la radio y la televisión.

Padres del Rock: Chuck Berry ('Johnny B. Goode') y Bill Haley ('Rock Around the Clock').
Rey del Rock: Elvis Presley ('Jailhouse Rock').

La Década de 1960: Expansión y Diversificación

El rhythm and blues llegó al Reino Unido. En Liverpool, The Beatles, influenciados por artistas como Bob Dylan y la música estadounidense, desarrollaron un rock más complejo con letras reivindicativas, especialmente en el contexto de la Guerra de Vietnam.

The Beatles

(Los 'chicos buenos' del rock pop):

  • Paul McCartney: letrista, compositor y cantante.
  • John Lennon: bajista y vocalista.
  • George Harrison: guitarrista.
  • Ringo Starr: baterista.

Ejemplo: 'Blackbird'.

The Rolling Stones

(Los 'chicos malos' del rock pop): Eran más cercanos al rock original que al pop rock.

  • Mick Jagger: vocalista.

Obra icónica: 'Satisfaction'.

Eventos Clave y Festivales

  • Festival de Woodstock (15-17 de agosto de 1969): Un festival hippie y de rock que reunió a 400.000 personas en Woodstock.
    Artistas destacados: Jimi Hendrix y Janis Joplin ('Cry Baby').

La Década de 1970: Explosión de Géneros del Rock

Los años 70 vieron una gran diversificación del rock:

  • Rock Psicodélico: Pink Floyd ('Another Brick in the Wall'), Led Zeppelin ('Stairway to Heaven').
  • Rock Sinfónico: Queen ('Bohemian Rhapsody').
  • Rock Punk: Sex Pistols ('Anarchy in the U.K.').
  • Hard Rock: AC/DC ('Thunderstruck').
  • Heavy Metal: Black Sabbath.
  • Glam Rock: David Bowie ('Space Oddity').

La Década de 1990: El Grunge

  • Grunge Rock (años 90): Nirvana ('Smells Like Teen Spirit').

Entradas relacionadas: