Raíces de la Civilización Occidental: Judaísmo, Cristianismo y Legado Germánico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
La Tradición Judaica y la Novedad del Cristianismo: El Legado Germánico y sus Ideales
1. Tradición Judaica
La cultura hebrea se caracteriza por su profundo monoteísmo. El pasaje del Shemá, "Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios y Él es Uno", encapsula esta creencia fundamental. El concepto de la creación introdujo un cambio radical en el pensamiento humano, estableciendo una distinción metafísica entre el cuerpo y el alma, y ofreciendo explicaciones sobre la inmortalidad y la venida del Mesías.
La Historia y su Influencia
La narrativa histórica del pueblo judío, marcada por la figura de un pueblo elegido, los patriarcas, los profetas y los reyes, ha ejercido una influencia duradera en la civilización.
2. Tradición Cristiana
El cristianismo emergió en el seno del Imperio Romano. La figura de Jesús como Hijo de Dios, sus enseñanzas, la crucifixión y la resurrección transformaron el pensamiento y la espiritualidad, convirtiendo la religión en un eje central de la cultura occidental.
El Legado Cristiano
Los pilares del legado cristiano son el amor y la ética.
3. El Legado Germánico
La concepción aristocrática de la vida y el nacimiento del feudalismo, junto con sus aportes en materia política y la estructura social, definen el legado germánico.
El Concepto de Edad Media y la Unidad de la Cristiandad: Los Monasterios y la Supervivencia de la Cultura Occidental
1. El Concepto de Edad Media
La Edad Media se define por el declive del Imperio Romano y la inserción del cristianismo. Figuras como Agustín de Hipona marcaron este periodo. El Descubrimiento de América también tuvo una importancia trascendental en la historia de la humanidad.
Tradiciones que Conforman la Edad Media
- Judeo-cristiana: Teocentrismo, monoteísmo, universalismo y religión occidental.
- Germánica: Monarquía, Comitatus y feudalismo.
- Grecorromana: Filosofía, ciencia, artes, derecho y lengua latina.
Periodos Clave de la Edad Media
- Alta Edad Media (Siglos V al XI): Destaca la figura de Carlomagno.
- Baja Edad Media (Siglos XI al XV): Marcada por las Cruzadas y el castillo medieval.
Sintetizador del Saber Medieval
Tomás de Aquino fue fundamental al sintetizar el saber medieval, uniendo razón y fe.
2. Los Monasterios y la Supervivencia de la Cultura Occidental
Los monasterios jugaron un papel crucial en la preservación de la cultura occidental. A través del trabajo y la oración, la formación y educación de las comunidades, y la conservación del legado cultural, artístico, científico y de pensamiento, aseguraron la continuidad de la civilización.
La Influencia Cultural del Cristianismo en las Artes: El Gótico y el Canto Gregoriano
Desde las Indias Orientales hasta América Latina, la época de la colonia fue un periodo de fusión cultural. La herencia cultural española y europea se manifestó en las religiones, lenguas y técnicas modernas de los pueblos originarios, dando lugar a manifestaciones artísticas sincréticas como el Barroco Americano y las celebraciones populares.
El Gótico
El estilo gótico se expresó majestuosamente en:
- Catedrales: Con sus impresionantes vitrales, gárgolas y rosetones.
- Escultura: Representando la naturaleza y la persona humana.
- Pintura: En murales, miniaturas, vitrales y madera.
El Canto Gregoriano
El Canto Gregoriano es una expresión de la intensa relación del hombre con Dios, cuyo origen y evolución musical se remonta a nuestros días. El Gótico y el Canto Gregoriano, en conjunto, reflejan el arte social y cristiano de la época.
Herencias Culturales
- La Religión Católica: El primer contacto entre españoles y aborígenes, sirviendo como instrumento de integración. El arte fue un símbolo de este compromiso.
- Religión, Pintura y Escultura: Explorando la relación entre ideas y realismo.
- Bartolomé de las Casas: Un defensor de la condición humana de los aborígenes.
- Lengua Española: Un legado lingüístico fundamental.
- Técnica Moderna: Aportes en minería, ciencia, industria, ámbito militar y organización de ciudades.
- Manifestaciones Artísticas: El Barroco: Caracterizado por la subordinación de las partes al todo, nació en Europa pero se desarrolló espléndidamente en Latinoamérica.
- Sincretismo: La fusión de fiestas religiosas y populares, como los carnavales.