Radioterapia Oncológica: Tipos de Radiación y Fundamentos de Braquiterapia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Tipos de Radiación en Instalaciones de Radioterapia
Radiación Directa (Primaria)
También denominada radiación primaria, es la radiación terapéutica utilizada directamente en el tratamiento de los pacientes.
La radiación directa está colimada en un cono de anchura limitada, que puede estar orientado en equipos:
- Isocéntricos
- No isocéntricos
Radiación de Fuga
Es la radiación no deseada que atraviesa los blindajes del cabezal de la unidad.
Puede emitirse en cualquier dirección.
Radiación Dispersa
Está constituida por los fotones que se producen cuando el haz primario choca con el paciente, la mesa o las paredes del búnker, y por los generados en choques subsiguientes de estos fotones secundarios.
Se emite en cualquier dirección y desde cualquier punto del búnker, con una intensidad menor que la radiación directa.
Elementos Clave de una Instalación de Radioterapia Externa
Los componentes esenciales de una instalación de radioterapia externa incluyen:
- Búnker
- Acelerador lineal
- Mesa de tratamiento
- Laberinto
- Puerta de acceso
- Sala de control
- Sala de espera
Braquiterapia: Conceptos y Aplicaciones
La braquiterapia es una modalidad de la Radioterapia que utiliza fuentes radiactivas encapsuladas. Estas fuentes se colocan directamente en los tejidos, ya sea en contacto con la piel del paciente, insertadas en tejidos o en cavidades corporales.
Las fuentes radiactivas son sólidas y se presentan comúnmente en forma de hilos, semillas o esferas.
La principal ventaja de la braquiterapia, en comparación con la radioterapia externa, es la rápida caída de dosis fuera de las zonas que se desea tratar. Esto significa que se produce una rápida disminución de la dosis alrededor del implante y, por tanto, se administra una menor dosis en el tejido sano circundante. Sin embargo, las distribuciones de dosis suelen ser más heterogéneas que con la radioterapia externa.
En general, la braquiterapia se aplica a volúmenes tumorales menores y se utiliza de manera exclusiva o complementaria a la radioterapia externa, constituyendo actualmente una modalidad terapéutica esencial en el tratamiento oncológico.
Aplicadores en Braquiterapia
Los aplicadores son las guías que contienen las fuentes radiactivas. Pueden ser tanto metálicos como de plástico y se denominan según su localización o función, como:
- Sondas
- Colpostatos
- Catéteres
Clasificación de Implantes en Braquiterapia
Implante Permanente
El paciente es dado de alta con el implante colocado en su cuerpo. Se implantan fuentes selladas (por lo general, semillas) en el órgano blanco del paciente. Las fuentes no son retiradas y el paciente es dado de alta con actividad residual.
Implante Temporal
El implante se retira antes de que el paciente sea dado de alta. La duración de la aplicación es finita. La implantación de la actividad se realiza generalmente en la sala de operaciones.
Clasificación por Localización de Implantes
Intersticial
Se aplica este término a aquellos implantes en los cuales el material radiactivo queda colocado en el interior del tejido, atravesando el tumor o la zona a tratar.
Intracavitaria
Se aplica este término a aquellos implantes en los cuales el material radiactivo queda colocado en el interior de cavidades naturales del organismo, en contacto con el tumor o la zona a irradiar.
Intraluminal
Se aplica este término a aquellos implantes en los cuales una o varias fuentes lineales contenidas en sus correspondientes aplicadores se insertan en cavidades naturales tubulares.
Fuentes Radiactivas Utilizadas en Braquiterapia
Las fuentes más comunes incluyen:
- Iridio-192 (192Ir)
- Yodo-125 (125I)
- Cesio-137 (137Cs)
Otras fuentes utilizadas son:
- Cobalto-60 (60Co)
- Paladio-103 (103Pd)
- Oro-198 (198Au)
- Rutenio-106 (106Ru)