Radioteatro y Radionovela: Historia, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Radioteatro y la Radionovela

El subgénero más conocido es la **radionovela** o **serial radiofónico**.

Orígenes

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, con un hito importante en 'La guerra de los mundos' de Orson Welles en 1938. Un fragmento de la transmisión:

Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45 P.M. y las 9:20 P.M. Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...

Diferencias entre Radioteatro y Radionovela

  • La **radionovela** es una serie dramática emitida por capítulos. El **radioteatro** es de tipo teatral o dramático que incluye montaje escenificado.
  • El **radioteatro** es una obra completa emitida sin interrupciones.

La **radionovela** era heredera de la novela por entregas y, sobre todo, del folletín. La duración de la obra dependía muchas veces del interés de la audiencia, alargándose a veces por meses.

Temática y Personajes

Temáticas comunes incluían: la mujer engañada, la madre soltera, la usurpación de fortunas, hijos perdidos que luego se encuentran, y las diferencias sociales.

Los personajes se dividían típicamente en: buenos y malos, ricos y pobres.

La Radio en la España de Posguerra

En la España de posguerra, la radio fue el único vehículo de información hasta el nacimiento de la televisión.

Las décadas de los cuarenta y los cincuenta fueron los mejores años de la radio, que aglutinaba a sus oyentes con una rica y variada programación.

Muchos programas funcionaban a través del patrocinio, una moda importada de EE.UU., otorgando grandes premios y creando muchos concursos.

Una de las causas que impulsaron esta rica programación fue la obligación de conectar con los servicios informativos de RNE, direccionado por el franquismo.

Uno de los géneros que nació con más fuerza fue el de la **radionovela**: *Lo que nunca muere*, *La sangre es roja*, *Ama Rosa*, *El criminal nunca paga*, entre otras.

Diego Valor: Ciencia Ficción en la Radionovela

En la época del auge de las radionovelas, destaca *Diego Valor*, una obra que pertenece claramente al género de **ciencia ficción**. *Diego Valor* es una radionovela de factura netamente española, aunque influenciada por elementos anglosajones.

*Simplemente María* se emitió hasta 1974.

Historias hasta 2003.

Radio 3 recuperó el valor de la radionovela en el 2000, y actualmente Canal Sur Radio también.

Géneros de Programas Radiofónicos

Distinguimos dos géneros principales: **magazine** y **dramático**.

El Magazine Radiofónico

El programa por excelencia en este género es el **magazine**.

Se tratan temas variados y de distinto carácter: sociales, culturales y de actualidad.

Se caracteriza por una locución natural y cercana, y por contar con un conductor de gran relevancia.

Su producción se caracteriza por una buena selección musical, efectos sonoros, voces y un guión exhaustivo y muy bien confeccionado.

Funciones de la Producción

Las funciones de la producción incluyen: concertar entrevistas, contactar con los tertulianos, buscar toda la documentación necesaria para la emisión de un reportaje, preparar los temas musicales, seleccionar efectos sonoros, etc.

Entradas relacionadas: