Radiología: Fundamentos de la Película Radiográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Fundamentos de la Película Radiográfica

En cuanto a las características de la base, son: Debe ser químicamente inactiva, flexible, delgada y rígida, ser una buena transmisora de la luz y estable, irrompible. En cuanto a la emulsión, una característica general de la gelatina es: Debe ser permeable, fotográficamente inactiva tras la exposición, estable, transparente, fácil dispersión (sales de plata), calidad uniforme.

Tipos de Películas Radiográficas

¿Cuáles de los siguientes tipos de películas son las más utilizadas?: Películas de doble emulsión y películas con dos pantallas de refuerzo.

Objetivo en Mamografía

¿Cuál es el objetivo que debe cumplir una placa de mamografía?: Obtener una imagen con el máximo contraste y máxima nitidez posible exponiendo al paciente con la menor dosis de radiación. Grano fino con una emulsión en una sola cara y con una sola pantalla intensificadora de alta resolución en la cara posterior del chasis.

Características de la Película Mamográfica

Gran contraste, buena nitidez, menores dosis en radiación.

Almacenamiento de Películas Radiográficas

¿Cuál de los siguientes puntos corresponde a condiciones idóneas de almacenamiento de las películas?: Temperatura no superior a 20 grados (a mayor temperatura se reduce el contraste y aumenta el velo). Se establece el tiempo máximo de almacenamiento de una película es de 45 días (dentro de armario y vertical). Las radiaciones que no sean del haz útil provocarán que la película se vele, por lo que es muy importante que no estén cerca de salas de exposición.

Factores de Exposición

¿Cuál de los siguientes puntos es un factor de exposición a tener en cuenta?: Kilovoltaje, miliamperaje, tiempo de exposición.

Sensitometría

El estudio de la relación entre la intensidad de la exposición de la película y el color negro después del revelado se llama: Sensitometría.

Contraste Radiográfico

A la diferenciación comparativa de la luz transmitida entre las partes más claras y más oscuras de la radiografía (posibilidad de distinguir densidades distintas) se denomina: Contraste radiográfico.

Grado de Revelado

¿Cuál de los siguientes factores afecta al grado de revelado?:

  • Composición de la sustancia química empleada.
  • Grado de agitación de la película durante el revelado.
  • Tiempo y temperatura del revelado.

Selección del Tamaño del Foco

¿De qué depende la selección del tamaño del foco?:

  • De la zona a radiografiar.
  • Intensidad de RX que sea necesaria.
  • Del grado de definición de la radiografía.

Imagen Latente vs. Imagen Visible

  • Imagen latente: Antes del revelado.
  • Imagen visible: Cuando se revela.

Componentes de la Película Radiográfica

La película radiográfica consta de 7 capas: base, capa adhesiva, emulsión (películas de doble emulsión), ambas capas están protegidas por una capa protectora.

Base

El objetivo principal: proporcionar una estructura rígida sobre la que depositar la emulsión. Composición: poliéster. Ventajas: mayor estabilidad, dureza, dificultad para la combustión. Repele el agua y soluciones utilizadas en el revelado. Suele añadirse colorante azul para reducir la fatiga visual.

Emulsión

Material con el que interactúan los RX y la luz de las pantallas intensificadoras para proporcionar así la información diagnóstica. Compuesta por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de halogenuros de plata.

Cristales de Halogenuros de Plata

Combinación química de los elementos halógenos (F, Cl, Br o I). Suele ser bromuro de plata (95%), yoduro de plata (5%), cloruro de plata. Al tener número atómico elevado hace que los RX y fotones de la luz de la pantalla interaccionen y den lugar a la formación de la imagen. Los cristales son planos y triangulares, su disposición de los átomos le confieren una forma cúbica. Del tamaño de los cristales depende la sensibilidad de la película. La estructura de red de cristales debe presentar sustancias contaminantes en su superficie como azufre que se combina con átomos del cristal formando sulfuro de plata. A este contaminante químico se ha denominado partícula sensitiva.

Formación de la Imagen

Al incidir un haz de RX sobre el paciente se producen diferentes atenuaciones en función del tejido y densidad electrónica. La radiación remanente que sale del paciente llega a la película y deposita energía en la emulsión por interacción fotoeléctrica con los átomos de los cristales halogenuros. En la zona irradiada se deposita plata metálica (plata atómica) que es la que produce el ennegrecimiento. A mayor efecto de la radiación, mayor ennegrecimiento (más bromuro de plata se transformará en plata atómica). El bromuro sin irradiar se elimina en el fijador (las zonas correspondientes quedan completamente claras). En el proceso de absorción los granos de AgBr sufren un proceso de disociación quedando separados en sus dos componentes: un ion Ag+ y un ion Br-. El ion Ag+ al depositarse sobre los centros de sensibilidad produce el ennegrecimiento de la película. El ennegrecimiento solo se consigue si la cantidad de fotones lumínicos es suficiente (unos 300 fotones de luz visible). Para los fotones RX no existe valor umbral, la radiación más débil es más que suficiente para influir en la emulsión.

Gelatina

Coloide proteico en el cual se van a dispersar los cristales de los haluros de plata. Función: servir de soporte físico para el depósito de los haluros. Transparente y porosa para que penetren los compuestos químicos del revelado.

Tipos de Películas Radiográficas

Películas Dentales Panorámicas

13x13cm, uso en ortopantomografía, 1 sola emulsión, revelada en procesadora automática.

Películas de Exposición Directa o Sin Pantalla Intensificadora

Prohibidas por necesitar una dosis mucho más elevada (10 veces mayor que con pantallas de refuerzo). Tiene capa de emulsión más gruesa con más concentración de cristales halogenuros para que interactúe mejor con los Rx. Son más caras. Uso en obtención de imágenes de partes poco gruesas como manos y pies. Reveladas a mano, solo estudios dentales intraorales 3x4cm.

Películas Especiales: Películas de Copias o Duplicaciones

Emulsión en una sola cara del mismo tamaño que la película original. La copia se obtiene en el cuarto oscuro al hacer pasar luz ultravioleta a través de la película original ya revelada y colocando encima la copia que queda así impresionada.

Contraste

Posibilidad de distinguir densidades distintas. Depende del tamaño y la distribución de los cristales.

Películas de Alto Contraste

Tienen unos granos de tamaño similar uniformemente repartidos en la emulsión.

Películas de Bajo Contraste

Tienen unos granos de tamaños muy distintos y su reparto no es uniforme.

En el mercado encontramos películas de contraste (medio, alto, superior). Las de alto contraste amplifican el contraste y se utilizan en mamografías.

Densidad Óptica

Grado de ennegrecimiento de la película o de una zona determinada, ya que normalmente en una radiografía aparecen zonas de distinta densidad. Visibles tras la exposición a RX o luz y su procesado o revelado. Una película tiene una densidad adecuada cuando la mayoría de las densidades que integran la imagen se encuentran dentro del llamado rango útil. Densidad útil son aquellas que oscilan entre 0.25 y 2.5.

Sensibilidad o Rapidez

Viene determinado por el tamaño del grano. Las emulsiones de granos gruesos son más sensibles y por tanto más rápidas que las de grano fino. Existen 3 velocidades (baja, media, alta sensibilidad). Cuanto más alta es la sensibilidad de una película, menos exposición o cantidad de radiación se necesita para obtener una determinada densidad.

Absorción del Espectro de Luz

Depende de la pantalla intensificadora que estemos usando.

Películas Sensibles al Azul o Monocromáticas

Película convencional que debe usarse con pantallas que emiten luz azul, azul-violeta, ultravioleta ya que responden a la luz cuya longitud de onda es inferior a 5.000 Å.

Películas Orto u Ortocromáticas o Visibles al Verde

Son aquellas usadas con chasis identificados con línea verde (pantalla de gadolinio (Gd) y lantano (La)).

Películas Pancromáticas

Sensible a todo el espectro visible.

Curva Característica

Forma más común de representar gráficamente la respuesta de una película a su exposición o radiación. Eje de ordenadas = densidad. Eje de abscisas = Exposición (mAs) miliamperios por segundo. La densidad es directamente proporcional a la exposición salvo en el pie (zona subexpuesta) y en el hombro (zona sobreexpuesta). Cada película tiene su curva de la cual podemos obtener información acerca del contraste, velocidad, latitud. Si no se utiliza la película correspondiente a cada pantalla su rapidez se verá muy disminuida debiendo incrementarse la dosis que recibe el paciente para obtener la densidad adecuada.

Densidad del Velo

La curva característica no empieza en el valor cero, sino en un valor dependiente llamado Densidad del Velo (D.velo = D.base + D.revelado de cristales no expuestos).

Valor Umbral

Aquel a partir del cual comienza a aparecer un ennegrecimiento como respuesta a la exposición (entre 0,1 y 0,2).

Pie

Parte de la curva situada por encima del valor umbral y hasta el valor en el que la curva se hace recta (entre 0,1 y 0,5).

Zona Recta

La densidad es directamente proporcional a la exposición, tramo que aporta más información.

Hombro

Los incrementos de exposición producen menores aumentos de densidad y la curva se aplana hacia la Densidad Máxima donde comienza a decrecer.

Obtención de la Curva

Impresionar la película con valores predeterminados de exposición. Con ayuda de un densitómetro determinar la densidad correspondiente a cada uno de esos valores. Con los datos obtenidos elaborar la curva.

Contraste de la Película en la Curva Característica

Realce de las diferencias de densidad de la imagen. Cuanto mayor sea el contraste de una película mayor será el desnivel o pendiente de la parte recta de la curva característica y menor su latitud de exposición (menos tiempo).

Información que Aporta la Curva Característica

Sensibilidad de la Película

A mayor sensibilidad de una película más a la izquierda estará la curva característica ya que requerirá menos dosis para obtener una determinada densidad.

Gamma de la Película o Factor de Contraste

Es el valor numérico que nos cuantifica el contraste de la misma. Cuanto mayor sea la gamma de una película mayor será su contraste y por tanto mayor será la perceptibilidad de los detalles en la imagen final (gamma película = 1/E2-E1).

Latitud de Exposición

O rango en que se pueden variar los valores de exposición. Nos proporcionan valores de densidad útiles desde el punto de vista diagnóstico (0,5-2,5). Será mayor cuanto menor sea el desnivel o pendiente de la curva. Latitud y contraste son características contrarias, no es posible fabricar una película de alto contraste y amplia latitud.

Factores de Exposición

Las técnicas de exposición son variadas en función del tipo de examen y los objetivos marcados en el mismo.

Miliamperaje y Tiempo de Exposición

Determinan y controlan la cantidad de Rx que se producen. A mayor corriente mayor cantidad de Rx. Tiempos de exposición lo más cortos posibles.

Kilovoltaje

Responsable de la calidad de los Rx y su capacidad de penetración. Influye en la densidad y el contraste de la radiografía. El ajuste depende del uso de pantallas de refuerzo o no.

Uso del Kilovoltaje en la Práctica
  • 40-45 Kv: Extremidades
  • 60-90 Kv: Columna lumbar
  • 80 Kv: Abdomen
  • 130 Kv: Pulmón, exploraciones digestivas

Otros Factores de Exposición a Considerar

Estudiar tipo de paciente, estructuras a radiografiar, grosor y composición de la parte a estudiar, movimiento voluntario o involuntario (corazón), grado de cooperación, distancia, limitadores del campo de radiación y antidifusores, tamaño del foco, etc.

Almacenamiento y Manipulación de Películas

Las malas condiciones de almacenamiento o una mala manipulación pueden condicionar la aparición de artefactos. Manipular siempre las películas con las manos limpias y no doblarlas.

Humedad

Lugar fresco y seco, ideal 50%. Valores superiores a 60% disminuyen el contraste y aumentan el velo. Valores inferiores a 40% incrementan la aparición de artefactos producidos por la electricidad estática.

Entradas relacionadas: