Radiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Clave en Radiología
Interacciones de la Radiación con la Materia
- Efecto fotoeléctrico: Proceso en el que un fotón incidente es completamente absorbido por un electrón de un átomo, resultando en la expulsión del electrón del átomo.
- Efecto Compton: Interacción en la que un fotón incidente cede parte de su energía a un electrón de un átomo, resultando en la dispersión del fotón con menor energía y la expulsión del electrón.
- ¿En qué situaciones no contribuyen los fotones de baja energía al estudio de radiología?
- En radiología diagnóstica a bajas energías o en la dispersión coherente de energía, los fotones de baja energía no son útiles porque no contribuyen significativamente a la formación de la imagen.
- ¿Qué tipo de interacción predomina en la formación de la imagen radiológica? Efecto fotoeléctrico.
- ¿Qué interacción es responsable de la absorción de la radiación en los tejidos blandos? Fotoeléctrica.
- ¿Qué interacción es predominante en la dispersión de la radiación? Compton.
Energía y Radioterapia
- ¿Cómo afecta el aumento de la energía de los fotones a la probabilidad de interacción fotoeléctrica? Incrementa la probabilidad de que ocurra el efecto fotoeléctrico.
- ¿Cuál es la energía mínima necesaria para la producción de pares? 1022 KeV.
- ¿En qué aplicación se utilizan altas energías de radiación? Radioterapia a altas energías.
Calidad de la Imagen y Protección Radiológica
- ¿Qué es la capa hemirreductora (HVL)? Es el grosor de un material absorbente que se debe interponer en el haz para reducir la exposición a la mitad.
- ¿En qué unidades se mide la HVL? Milímetros de aluminio.
- Factores que influyen en la HVL: Tamaño del campo, kilovoltaje (KVp) y grosor del paciente.
- ¿Qué interacción es la principal responsable del contraste en la imagen radiológica? Efecto fotoeléctrico.
- Métodos para reducir la dispersión de la radiación:
- Reducir el valor del potencial (KVp).
- Disminuir el espesor mediante compresión de tejidos.
- Utilizar dispositivos de colimación.
- Emplear parrillas o rejillas antidifusoras.
Rejillas Antidifusoras
- Materiales de las rejillas antidifusoras:
- Material radiopaco (rejilla): Plomo.
- Material radiotransparente (intermedio): Aluminio y plástico.
- ¿Es siempre obligatorio el uso de rejillas antidifusoras? No siempre es obligatorio.
- ¿Qué se debe hacer al utilizar una rejilla antidifusora? Aumentar la dosis de radiación para compensar la pérdida de fotones absorbidos por la rejilla.
- ¿Qué es el índice de rejilla? Es la relación entre la altura de las láminas de plomo y la distancia entre ellas. Un mayor índice de rejilla implica una mayor absorción de radiación dispersa.
- ¿Qué son los colimadores? Son dispositivos que se encargan de hacer que un haz divergente pase a ser un haz paralelo, eliminando los haces que salen perpendiculares desde el tubo de rayos X. Así, se evitan las diferencias en las direcciones de los rayos, produciendo un haz de rayos con una única dirección que incide en el paciente.
- ¿Se utilizaría una rejilla antidifusora en un neonato? No se utilizaría rejilla antidifusora, ya que el neonato tiene poco grosor y la dispersión es mínima. Además, se evita aumentar la dosis de radiación en pacientes pediátricos.