Radiología y Abdomen Agudo: Técnicas de Imagen para un Diagnóstico Preciso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,57 KB
Ultrasonidos: Evolución y Aplicaciones
- El ultrasonido apareció en 1976, logrando imágenes correctas en escala de grises.
- En 1980, surgieron equipos que realizaban estudios en tiempo real.
- Actualmente, el Doppler Color se emplea para identificar estructuras con flujo sanguíneo (venas y arterias).
Ecografía: Desafíos y Utilidades Específicas
- El estudio ecográfico del tracto gastrointestinal presenta considerables desafíos.
- En primer lugar, su significativo contenido aéreo genera artefactos que impiden la transmisión de los ultrasonidos. En segundo lugar, la superposición de diversas imágenes formadas por asas intestinales puede conducir a diagnósticos erróneos.
- En condiciones normales, la exploración ultrasonográfica del estómago no permite diferenciar todas sus partes, dado que el fundus y el cuerpo gástrico están cubiertos por la parrilla costal, y el contenido aéreo de la cavidad gástrica dificulta la transmisión de los ultrasonidos.
- La ecografía abdominal convencional se utiliza para detectar metástasis hepáticas y líquido libre en la cavidad abdominal (ascitis).
Tomografía Axial Computarizada (TAC): Consideraciones y Aplicaciones
- Sus principales inconvenientes son su elevado costo y la significativa emisión de radiación.
- Para el estudio del colon, se prefiere el enema opaco; para las vías biliares, la ecografía, entre otros métodos.
- En general, el uso del TAC no debe ser indiscriminado.
- También es útil en radiología intervencionista, especialmente cuando una lesión no se visualiza adecuadamente con ecografía (ECO).
Abdomen Agudo: Definición y Clasificación Etiológica
Se define como un síndrome clínico caracterizado por un dolor abdominal intenso, acompañado de otros síntomas, que repercute severamente en la salud del paciente.
1. Causas que requieren tratamiento quirúrgico inmediato:
- Apendicitis aguda
- Diverticulitis y perforación apendicular
- Perforación de úlceras gástrica y duodenal
- Perforación intestinal
- Colecistitis aguda y su posible perforación
- Rotura de un embarazo ectópico (causa ginecológica)
- Obstrucción intestinal con estrangulamiento
- Rotura de infarto esplénico
- Lesiones vasculares como el aneurisma de aorta, entre otras.
2. Causas que no requieren tratamiento quirúrgico inmediato:
- Cólico hepático
- Cólico nefrítico
- Pancreatitis aguda
- Crisis hemolíticas, entre otras.
3. Cuadros de dolor abdominal de origen extra-abdominal (generalmente sin cirugía):
- Infarto de miocardio
- Neumonías de la base
- Neumotórax
- Pleuritis diafragmáticas.
Técnicas Radiológicas para el Estudio del Abdomen Agudo
1. Radiografías básicas:
- Abdomen simple en decúbito supino:
- Abdomen en bipedestación: Permite identificar niveles hidroaéreos y gas intra-abdominal libre.
- Tórax AP y lateral en bipedestación: Útil para detectar neumoperitoneo.
- Abdomen en decúbito lateral izquierdo (DLI) con rayo horizontal: Indicado cuando no es posible realizar el tórax o abdomen en bipedestación, con la misma finalidad.
- Flancos: Se centra en los flancos con técnica de partes blandas para descartar líquido intraperitoneal. Frecuentemente sustituido por ecografía (ECO).